“…Compró un pasaje eterno en un
tren que nunca acababa de viajar.” (“Cien años de soledad” de Gabriel García
Márquez). Podemos asemejar las rutas senderistas de la Mancomunidad
Espadán-Mijares con ese tren que nunca acaba de viajar. Cada año hay un nuevo
viaje. Nosotros compramos el pasaje eterno que nos lleva a subir al tren año
tras año.
martes, 15 de abril de 2025
XX RUTA SENDERISTA MANCOMUNIDAD ESPADÁN-MIJARES TOGA-ARGELITA-TOGA (12/4/2025)
miércoles, 9 de abril de 2025
XVII RUTA SENDERISTA DE RIBESALBES (5/4/2025)
miércoles, 2 de abril de 2025
TORRENT: SL-CV 49 SENDA DEL VEDAT (29/3/2025)
Decía Baltasar Gracián que “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
Esta conocida frase podríamos aplicarla al SL-CV 49 “Senda del Vedat” de
Torrent. Se trata de un sendero que aunque corto y sencillo, nos puede hacer
pasar un rato agradable en un bonito entorno y muy cerca de la capital. Apto
además para toda la familia.
martes, 18 de marzo de 2025
PUEBLOS DESDE LAS ALTURAS XV (18/3/2025)
martes, 11 de marzo de 2025
CORBERA: LES CORONES, LES FONTANELLES (8/3/2025)
miércoles, 5 de marzo de 2025
FANZARA-SANT JOAN DE PENYAGOLOSA, XXVIII EDICIÓN (1/3/2025)
“El
hombre es cuerpo, mente y alma, pero también es todo lo que toca y todo lo que
hace. Los sitios que visita el hombre son el hombre mismo. Sus pasos son él, el
sendero que recorre también es él. No puedes estar en el Camino sin que el
Camino no esté en ti.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo). Muchas certezas en este párrafo que podemos aplicar a nuestra subida de Fanzara a Penyagolosa. Para nosotros este camino ya es nosotros mismos, nos identificamos totalmente con él convirtiéndolo en algo nuestro y por eso volvemos una y otra vez.
lunes, 24 de febrero de 2025
ALZIRA: EL PAS DEL LLOP DESDE LES BARRAQUES (22/2/2025)
miércoles, 19 de febrero de 2025
ARTANA: PEÑA DE LLEIXOS, LA RABOSERA Y CLOTXÓS (15/2/2025)
miércoles, 12 de febrero de 2025
SIMAT DE VALLDIGNA: CASTILLO DE LA REINA MORA (8/2/2025)
martes, 4 de febrero de 2025
ARTANA: DESDE SANTA CRISTINA A PEÑAS BLANCAS (1/2/2025)
“La piedra es un órgano más de mi cuerpo, como lo son los bigotes en el gato. A través de la piedra yo percibo el mundo.” (Mateo Hernández en “Mil ojos esconde la noche” de Juan Manuel de Prada). Para nosotros la montaña es como un órgano más de nuestro cuerpo, algo inherente y necesario a nosotros, como lo son los bigotes al gato. A través de ella intentamos percibir el mundo.
martes, 28 de enero de 2025
ANDILLA: LA POBLETA, ERMITA DE BARDÉS (25/1/2025)
lunes, 20 de enero de 2025
SUERA: MIRADOR DE LA PEÑA DE MARCO (18/1/2025)
lunes, 13 de enero de 2025
SUERA: CASTILLO DE MAUZ, FTES. DE CASTRO Y DEL PORC (11/1/2025)
“La historia es émula del tiempo,
depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente,
advertencia de lo por venir.” (Fernando Navales en “Mil ojos esconde la noche”
de Juan Manuel de Prada). En la ruta de hoy vemos estas evidencias de la
historia. El castillo de Mauz es testigo de lo pasado, es un ejemplo y aviso de
lo presente y nos advierte de lo que está por venir. Sacamos la conclusión de
que hasta la fortaleza más inexpugnable tiene su decadencia, su ruina y su
final. Apliquemos esto a nuestra vida.
viernes, 10 de enero de 2025
CHERA: MIRADOR PUNTAL FTE. DEL PUERCO, FUENTE LA PUERCA, EMBALSE DE BUSEO, CHORRERO LA CASTELLANA (4/1/2025)
“…El mundo no es más que un
puro vaivén. Todo oscila sin tregua, la tierra, el mar, las rocas del Cáucaso,
las pirámides de Egipto. La misma constancia no pasa de ser un vaivén algo más
atenuado.” (Montaigne). En la ruta de hoy comprobaremos que esta idea de
Montaigne tiene mucho de verdad. Vamos a ver cómo oscilan la tierra, los ríos, las
rocas…en este caso de Chera. Veremos cómo ese vaivén del mundo puede cambiar en
poco tiempo un paisaje que parecía inmóvil, inmutable…y se convierte en un
paisaje devastado y triste.