Seguidores

martes, 30 de septiembre de 2025

CAMINO LEBANIEGO CASTELLANO, 3ª ETAPA: FRÓMISTA - OSORNO LA MAYOR (18/9/2025)

 “El hombre es cuerpo, mente y alma, pero también es todo lo que toca y todo lo que hace. Los sitios que visita el hombre son el hombre mismo. Sus pasos son él, el sendero que recorre también es él. No puedes estar en el Camino sin que el Camino no esté en ti.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo)

“El Camino Lebaniego Castellano es una antigua ruta de peregrinación bastante desconocida aunque tenga una tradición de más de cinco siglos. Al igual que el Camino Lebaniego que parte de San Vicente de la Barquera ambos tienen en común su meta en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se venera el fragmento de mayor tamaño del “Lignum Crucis” que se conserva en la cristiandad. Este Camino Lebaniego Castellano cruza toda la provincia de Palencia de sur a norte transcurriendo en sus primeras etapas paralelo al Canal de Castilla en su ramal norte y posteriormente recorriendo gran variedad de paisajes hasta llegar a tierras cántabras ya en sus dos últimas etapas, finalizando en el ya citado Monasterio de Santo Toribio de Liébana. El Camino Lebaniego Castellano se puede dividir en once etapas que cubren un total de 226 km aproximadamente. Hemos de decir que, desgraciadamente, los servicios de albergues, hospedajes y restauración no son suficientes y necesitarían de un impulso por parte de la Diputación Palentina que hiciese de este bonito camino un recorrido más practicable y llevadero a los “crucenos”, que es el nombre que reciben los peregrinos que realizan este camino medieval.”

Nuestras etapas del Camino Lebaniego Castellano coinciden básicamente con el recorrido oficial, aunque pueden presentar alguna variación en función del lugar en el que pernoctaremos o comeremos, o de evitar tramos engorrosos, peligrosos o innecesarios. En general, el camino está bien señalizado y podemos seguirlo sin track, aunque es conveniente ser conocedor de alguna variante que nos puede interesar.

Esta tercera etapa tiene 25 km aunque no tiene prácticamente desnivel. La etapa no tiene servicios intermedios. Tampoco hay fuentes ni pasa por ningún pueblo. Hay dos, pero desviándonos: Requena de Campos (a 400 m del camino y fuente pública) y Las Cabañas de Castilla (a 1 km del camino). Por ello habremos de ir provistos de agua y comida. En Osorno nos alojamos en el Albergue Municipal, que cobra la voluntad y donde estuvimos muy a gusto. Hemos de dar las gracias al concejal del ayuntamiento Don Francisco Javier Iglesias, que se ocupa y preocupa tanto de que este albergue funcione perfectamente así como de todo lo referente a la señalización en el término municipal de Osorno y a mantener vivo el espíritu de este Camino Lebaniego menos conocido que otros, pero al menos, tan interesante como ellos. También agradecemos a Jesús y Carmen, albergueros que nos atendieron este día, por su trato y dedicación.

DATOS GLOBALES TOTALES DEL CAMINO LEBANIEGO CASTELLANO

- 225,810 km en once etapas.
- 2796 m de desnivel positivo.
- 3039 m de desnivel negativo.
- 51 h 38 min tiempo en movimiento.
- 62 h 49 min tiempo total.

DATOS DE LA TERCERA ETAPA

- 25 km.
- 50 m de desnivel positivo.
- 21 m de desnivel negativo.
- 5 h 7 min tiempo en movimiento.
- 5 h 54 min. tiempo total.

Nos espera una etapa larga de veinticinco kilómetros, lo que nos obliga a madrugar y salir pronto. Las siete fue la hora elegida para la partida. Sabemos que no hay servicios en todo el camino y llevamos alguna provisión para comer en marcha. Aún es noche cerrada.

Salimos dirección a las esclusas de Frómista para retomar el Canal donde lo dejamos ayer.
Fue curioso que algún peregrino del Camino Francés que entraba a Frómista a esa hora se extrañara al vernos en sentido opuesto, hasta el punto de mirar sus móviles ante la posibilidad de haberse equivocado de dirección.


La oscuridad no permite a la cámara hacer fotos decentes y nos tenemos que conformar con éstas , que utilizamos más que nada como testimonio y apoyo visual de lo que cuento.


Enlazamos con el canal de nuevo y seguimos por su margen derecho.


Como diría Borges, "Ya no es de noche y no es aún de día."


Otros paneles nos informan de la flora o la fauna que rodea el Canal de Castilla.


De tarde en tarde encontramos algún hito con la señal del Camino Lebaniego Castellano, aunque no abundan. Pero no es demasiado importante porque el camino a seguir está claro.


Por el este el anaranjado color del horizonte nos anuncia el cercano amanecer.

"Mátame al amanecer,
o de noche, si tú quieres;
pero que te pueda ver
la mano;
pero que te pueda ver
las uñas;
pero que te pueda ver
los ojos,
pero que te pueda ver."

     Nicolás Guillén



A poco más de cuatro kilómetros de haber empezado llegamos a la bifurcación que por la derecha nos llevaría a Boadilla del Camino. Desde Frómista hasta aquí nuestro camino coincide con el Camino Francés aunque ambos en sentido diferente. Nos cruzamos en este tramo con bastantes peregrinos que también habían madrugado y que tal vez se dirigieran a Carrión de los Condes.



De buena mañana, el peregrino va embebido en sus pensamientos y reflexiones.

"El camino es la vida misma condensada en unos días"
("Los Caminos de Santiago. Arte, cultura y leyendas", José Fernández Arenas)


"El rojo sol de un sueño en el Oriente asoma.
Luz en sueños. ¿No tiemblas, andante peregrino?
Pasado el llano verde, en la florida loma,
acaso está el cercano final de tu camino."

Antonio Machado



En el km 6 aproximadamente encontramos la esclusa 16.


No sé si nos sirve de alivio, pero el poste nos indica que para Osorno, final de etapa, nos quedan poco más de dieciséis kilómetros y para Santo Toribio ciento setenta. ¡Bueno, ya queda menos!


Seguimos con nuestro caminar seguro y constante. El escaso desnivel ayuda a llevar un ritmo constante y sosegado que ayuda a disfrutar de lo que nos rodea.


Encontramos un largo tramo en el que el canal va a un nivel bastante más bajo que el camino.


En el kilómetro diez llegamos al puente de Requena de Campos.

"lloren los ojos del puente
las aguas de treinta ríos;
que el puño de la corriente
rompa en el mar los navíos."

                   Rafael Alberti


Desde el puente, que no vamos a cruzar, vemos Requena de Campos, destacando sobre el conjunto del caserío su iglesia de San Miguel.


Apenas pasado el puente, encontramos una sombra para detenernos y pegar un bocado.
Antes hemos charlado con un matrimonio que pescaba cangrejos. Habían puesto multitud de reteles en cien metros de canal y estaban recogiendo los resultados.


El Camino no es únicamente andar y andar lo más rápido posible. Es entretenerse y disfrutar de pequeños detalles que nos vamos encontrando y que suelen pasar desapercibidos. Por ejemplo, estas simple florecillas de achicoria común, casi perdidas entre la hierba. ¿No vale la pena detenerse unos instantes para contemplarlas?


El caminar junto al Canal de Castilla tantos kilómetros seguidos puede hacerse monótono, pero todo forma parte del camino y por ello no nos quejamos.

"Di: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?"

    Antonio Machado



Hay rincones preciosos en los que vale la pena detenerse.

"Qué espléndida laguna es el silencio
allá en la orilla una campana espera
pero nadie se anima a hundir un remo
en el espejo de las aguas quietas."

                         Mario Benedetti


Seguimos anda que andaré siguiendo el camino que nos marca el canal.


La presencia de hongos yesqueros es constante.


Nos acercamos a Las Cabañas de Castilla, donde vemos resaltar la sólida torre de su castillo.
Detrás de las balas de paja también se adivina la torre de su iglesia, Nuestra Señora de la Purificación.


Y llegamos al puente que conduce hacia el pueblo en el kilómetro diecisiete y medio.
Aquí lo cruzamos y nos cambiamos de orilla.


Seguimos ahora por la margen izquierda.


Este es otro detalle que puede pasarnos desapercibido: una mariposa blanca de la col libando en una flor de diente de león. ¿No es una imagen enternecedora? 

"Por el camino,
junto a mi sombra,
el mediodía pinta el vuelo
de una mariposa.
Pienso en tu recuerdo
que va conmigo."

        Meira Delmar


Nuestra fiel compañera en los caminos sigue también en éste junto a nuestro lado. Pienso que también debe cansarse como yo, porque hacemos los mismos kilómetros.

"La tarde todavía
dará incienso de oro a tu plegaria,
y quizás el cenit de un nuevo día
amenguará tu sombra solitaria."

              Antonio Machado



En el kilómetro veintiuno llegamos a la esclusa nº 15.
Cuando llegamos a una de las esclusas pensamos que nos hubiera gustado verlas en funcionamiento.


Preciosa la scabiosa o viuda morada. Otro pequeñisimo detalle que nos pasa inadvertido, pero que forma parte de esas pequeñas cosas que te hacen disfrutar del camino y que no se convierta sólo en un ejercicio físico.

"¡Qué pura, Platero, y qué bella esta flor del camino! Pasan a su lado todos los tropeles- los toros, las cabras, los potros, los hombres-, y ella, tan tierna y tan débil, sigue enhiesta, malva y fina, en su vallado solo, sin contaminarse de impureza alguna."

Juan Ramón Jiménez


En el kilómetro veintitrés tenemos delante el puente de la carretera que va a Osorno, el puente de Carrequemada. Podemos llegarnos hasta él y dejarlo para seguir por la carretera girando a la izquierda. Nosotros salimos un poco antes y por un corto camino entre los campos salimos a la carretera en el mismo punto al que habríamos salido de hacerlo por el puente. Es más corto avanzar hasta el puente.

Ahora por carretera nos esperan dos kilómetros que se nos van a hacer algo pesados por la acumulación de kilómetros y horas andando y por el sol, que aprieta de lo lindo.


Al llegar a Osorno buscamos la forma de llegar lo más rápido posible y tal vez no cogimos el mejor camino porque teníamos que cruzar la vía por aquí. Pero lo hicimos con cuidado y precaución.


Entramos en Osorno la Mayor y nos dirigimos al albergue municipal.
Pasamos por delante de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.


Callejeamos por Osorno y notamos tranquilidad y silencio en sus calles.

"Por las calles voy dejando
algo que voy recogiendo:
pedazos de vida mía
venidos desde muy lejos."

    Miguel Hernández


Llegamos al albergue acalorados y hambrientos.
Este es el albergue municipal de Osorno la Mayor.
Por Osorno pasa también la variante de Aquitania del Camino Francés.


El albergue se encuentra en las antiguas escuelas y hemos de acceder por el patio de recreo. 
Jesús y Carmen nos recibieron con atención y nos ofrecieron todo lo que necesitáramos para tener una estancia cómoda, lo cual agradecimos mucho.

"El albergue, el sol, el frío y el cansancio muestran la grandeza de lo que es gratuito." ("Los Caminos de Santiago. Arte, cultura y leyendas", José Fernández Arenas)

Tiene capacidad para ocho peregrinos en dos habitaciones. Ésta es una de ellas.
Apenas dejamos las mochilas partimos en busca de un lugar donde comer y, por suerte, encontramos un buen restaurante que sació nuestro apetito.

Encontramos acomodo en el Hotel/Restaurante Tierra de Campos

            ¡Mirad cómo comimos! 

Tras comer, volvimos al albergue y tras la ducha pertinente, pudimos hacer la colada y descansar.


Por la tarde recibimos la visita del concejal de Osorno Don Francisco Javier Iglesias, conocedor de nuestra presencia porque Urbano había hablado con él en varias ocasiones para reservar el albergue y sabía de nuestra llegada. Estuvimos con él tomando unas cervezas y departiendo y cambiando impresiones sobre el Camino Lebaniego Castellano y su problemática. Es de agradecer que personas como él se ocupen y se preocupen con pasión y desinteresadamente por mantener tanto el albergue como la señalización y actuaciones tendentes a potenciar este camino en Osorno y la provincia de Palencia. Por ejemplo nos confirmó que está previsto ampliar el número de plazas del albergue, lo cual es de agradecer. Finalmente posamos para dejar constancia de nuestro encuentro y aquí tenéis la foto resultante.
De der. a izq. Enrique, Don Francisco, Iñaki, Paco, servidor, Alberto, Jesús (alberguero), Miguel y Urbano.

Cenamos en el comedor y sala social del albergue después de comprar algunas cosas en un supermercado local. Mañana nos espera una etapa aún más larga que ésta y debemos descansar.

“Y si lo único importante que hemos venido a hacer a esta vida es vivir, lo menos que podemos hacer es vivir intensamente el recorrido, fundiéndonos con el ambiente y el espíritu que se encuentra en este Camino Mágico que es la vida.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo)

Pincha en el enlace para ver todas las fotos de la etapa.

Pincha en los enlaces para ver las diferentes etapas:


La ruta en el mapa



La ruta en wikiloc

Powered by Wikiloc

0 comentarios:

Publicar un comentario