Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Júcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Júcar. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2020

RUTAS CON AGUA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA (13/12/2020)


La incertidumbre mata. Dicen que corazón que no ve, corazón que no siente. Pero pienso que el desconocimiento corroe por dentro. Tal vez el corazón no lo sienta, pero la mente sufre porque no sabe a qué atenerse. Esa incertidumbre es la que me invade en esta época y me impide ver las cosas con la tranquilidad que necesito. Tal vez, recordando las rutas con agua que os voy a mostrar, pueda calmar de alguna forma esa incertidumbre que me mata hasta que compruebe que todo vuelve a seguir igual.

domingo, 11 de noviembre de 2012

DE JORQUERA A ALCALÁ DEL JÚCAR:NATURALEZA VESTIDA DE OTOÑO (10/11/2012)

La bonita ruta de esta semana nos iba a llevar a tierras de Albacete, a la comarca de La Manchuela, concretamente a Jorquera, desde donde siguiendo los meandros y hoces del Júcar, llegaríamos a Alcalá del Júcar. Ruta de fácil realización dado su nulo desnivel y de unos 15 km de cómodo recorrido lineal por camino flanqueado a nuestra izquierda por paredes calizas de gran altura (hasta 200 m) y a nuestra derecha por vegetación de ribera en pleno cambio otoñal que hizo las delicias de todos los senderistas. Un placer para los sentidos que os invito a recorrer conmigo en esta entrada.

domingo, 5 de febrero de 2012

EL CAÑON DEL JÚCAR: EL RETORNO (4/2/2012)


Después de nuestra visita al Cañón del Júcar el día 28/12/2011 (ver EL cañón del Júcar), hemos regresado, pero esta vez con refuerzos. Reclutados por Paco Bayarri, unos 40 senderistas venidos de diferentes zonas de la comunidad (Alboraia, Valencia, Cullera, Vall d'Uixó, Moncada i Torrent) nos dispusimos a tomar nuevamente esta plaza, de forma pacífica, por supuesto, y con ánimos de pasar una excelente mañana de senderismo, desafiando a las bajas temperaturas (la ola polar, le llaman) y al viento que por momentos hacía que la sensación térmica fuera más baja todavía. A la hora de inicio de la ruta estábamos sobre 2º positivos. En este caso no daré muchos pormenores de la ruta dado que ya están referidos en la anterior entrada. De nuevo, el recorrido lineal sobre las paredes del cañón, de unos 11 km ida y vuelta, nos llevó unas 4 horas con descansos para almorzar, recrearnos en el paisaje y fotografiar los mejores ángulos. En esta ocasión, después de la obligada comida de confraternización de senderistas (que para eso estamos, faltaría más) visitaríamos la preciosa maravilla geológica que es la Cueva de Don Juan, a 12 km de Jalance , con la que concluiríamos esta clásica ruta del senderismo valenciano.