Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Los Serranos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Serranos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

CERRO DE LAS CABRAS DESDE VILLAR DEL ARZOBISPO (17/5/2025)

 

“En cada cuerpo yerto que tocaron mis manos enterré un poco de mi vida.” (Ana María Sagi en “Mil ojos esconde la noche. Cárcel de tinieblas.” de Juan Manuel de Prada, Tomo II). De manera análoga yo diría que en cada senda, en cada camino que tocaron mis pies, dejé un poco de mi vida, un poco de mí mismo quedó en ellos.

martes, 28 de enero de 2025

ANDILLA: LA POBLETA, ERMITA DE BARDÉS (25/1/2025)

“Ya me sobrará tiempo para descansar cuando me muera, pero esa eventualidad no está todavía en mis proyectos”. (Doctor Juvenal Urbino en “El amor en los tiempos del cólera.”, de Gabriel García Márquez). Aunque cada vez más próximo el tiempo de descansar (la vida no se detiene y avanza a pasos agigantados), de momento no tenemos esa prioridad y nos animamos siempre que podemos a disfrutar de nuestra pasión: la montaña.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

PUEBLOS DESDE LAS ALTURAS XIV (11/9/2024)

Como indica el nombre de mi blog, tengo especial predilección desde niño, de ver las cosas desde lo alto. Siempre he sentido curiosidad por mapas, planos, croquis…en los que se podía contemplar la realidad desde otro punto de vista diferente al usual. Lo cual te da otra perspectiva distinta que hace que veas las cosas con cierta distancia, lo que te hace percibir una realidad más global, te ayuda a percibir el todo, la unidad. La cima de una montaña te permite contemplar lo que tu punto de vista habitual no te deja. Estamos limitados a ver lo que tenemos delante, lo que a veces no nos deja percibir el todo a lo que pertenece esa parte que estamos viendo. Desde las alturas todo se ve distinto. El espíritu del hombre se engrandece, el alma se serena y una extraña sensación de felicidad te inunda. Es una experiencia especial e inenarrable, que nadie puede entender si no la ha vivido. Y eso que yo no he subido a grandes cumbres. Yo entiendo al montañero que sube al Everest. No es un loco, es un visionario, un soñador, un buscador de la totalidad. Os invito a todos a experimentar las sensaciones que producen las alturas.

miércoles, 8 de mayo de 2024

SOT DE CHERA: PINTURAS RUPESTRES Y FUENTES (4/5/2024)

 Decía Henry H. Ellis que “En filosofía no es alcanzar el objetivo lo que importa, sino las cosas que uno halla por el camino.” Nuestra experiencia después de muchos años en el mundo del senderismo es que la ruta en sí no es lo más importante. Lo importante son las cosas que nos vamos encontrando por el camino. Y eso es lo que intentamos hacer en cada una de las rutas que realizamos, disfrutar de lo que vamos encontrando.

miércoles, 6 de marzo de 2024

CALLES: PICO CASTELLANO (2/3/2024)

Preguntado Mallory por un periodista por qué escalar el Everest, éste le contestó con una frase que se ha hecho famosa: "Porque está ahí". En nuestro caso, hemos subido al pico Castellano, en Calles, por un recorrido fácil que tal vez para muchos senderistas sea monótono y aburrido. Si alguien nos preguntase por qué lo hemos hecho, la respuesta ya la conocéis: "Porque está ahí".

miércoles, 25 de octubre de 2023

DE CALLES AL ÁREA RECREATIVA PUENTE ALTA (21/10/2023)

 

“Sintió de repente que él podía contemplar el mundo como una pobre víctima de un ladrón o como un aventurero en busca de un tesoro.” ("El Alquimista", Claudio Coelho). De nosotros depende ver una ruta de una manera o de otra. Podemos verla como una ruta sin interés o como una gran aventura. En nuestro caso, intentamos verla siempre como una ruta interesante. Sea cual sea la ruta seguro que le sacamos partido.

lunes, 16 de octubre de 2023

CHELVA: VÉRTICE GEODÉSICO TIÑOSO (14/10/2023)

 "Un caminejo torcido y pedregoso subirá por una montaña sin árboles, matizada de rastreras plantas olorosas. El romero, el tomillo, el cantueso, el hinojo, llenarán de un sutil y penetrante aroma el ambiente. De raro en raro, quizá haya un macizo de pinos olorosos, henchidos de resina, que susurran a ratos al blando viento." (Azorín, “El paisaje de España visto por los españoles”)

miércoles, 14 de junio de 2023

BUGARRA: ALTO DEL ALIAGAR (10/6/2023)

No hay ruta tan mala que no tenga algún elemento de interés. Hay rutas más exuberantes y divertidas, otras más áridas y monótonas. En estas últimas, a pesar de todo, siempre encontraremos algo  que nos llame la atención. Con esta mentalidad acometemos la ruta de esta semana. Se trata de una ruta dura, que requiere buena preparación física, que transcurre por senderos pedregosos e incómodos, con contínuas subidas y bajadas que  pondrán a prueba nuestras fuerzas y con escasa vegetación. Pero a pesar de ello, disfrutamos de una buena mañana que paso a contaros a continuación.

miércoles, 7 de junio de 2023

HIGUERUELAS: PEÑAS DE DIOS, CERRO SIMÓN (3/6/2023)

 

Puede parecer a veces que actuamos por un único motivo. Eso es simplificar mucho las cosas. De la misma manera, pensar que ir a la montaña es un tema exclusivamente de actividad física es simplificar demasiado los motivos que nos llevan a hacerlo. Disfrutar de la montaña, de la naturaleza, no es únicamente un ejercicio físico. Son muchas más cosas: aprendizaje contínuo, fascinación permanente ante la belleza y perfección natural, percepción de multitud de sensaciones (paz, quietud, silencio, aromas…)…Por todas estas razones, ir a la montaña se convierte además de un puro ejercicio físico, en un momento de disfrute inenarrable, insustituible, necesario…

sábado, 20 de mayo de 2023

HIGUERUELAS: PEÑA DEL RODENO (13/5/2023)

Decía Platón que “La mayor parte de lo que ignoramos es mucho mayor que todo cuanto sabemos.” En senderismo sucede lo mismo. Por mucho que conozcamos, es más aquello que nos falta por conocer. Esta nueva ruta es uno más de esos lugares que no conocíamos y eso que ya conocemos muchos. Tras acabarla, nos ha quedado la sensación de que aún nos quedan muchas más por conocer.

jueves, 11 de mayo de 2023

TUÉJAR: ALTO DEL GAMONAL, PICO BUENA LECHE (6/5/2023)

 Decía Jacinto Benavente que “La felicidad no existe en la vida. Sólo existen momentos felices.” Creo que la mayoría de la gente suscribiría esta idea. Yo también la suscribo. Y digo esto porque, para mí, uno de esos momentos felices, se produce cuando voy a la montaña. Una semana más hemos salido al monte para buscar uno de esos momentos felices que nos proporcione algún instante de satisfacción.

miércoles, 20 de julio de 2022

GESTALGAR: PEÑA MARÍA Y FUENTES. (14/7/2022)

“Estoy en una edad en que el tiempo parece y es irrecuperable. Tengo que asirme desesperadamente a esta razonable dicha que vino a buscarme y que me encontró… La vida se va, se está yendo ahora mismo, y yo no puedo soportar esa sensación de escape, de acabamiento, de final.” dice Martín Santomé en “La Tregua”, de Mario Benedetti. Yo me asgo a la dicha de caminar por la montaña (incluso simplemente a caminar) que un día vino a buscarme y me encontró y continuaré haciéndolo mientras mi maltrecho cuerpo lo aguante.

miércoles, 13 de julio de 2022

CALLES: RUTA DEL AGUA (9/7/2022).

 
“Porque la experiencia es buena cuando viene de la mano del vigor; después, cuando el vigor se va, uno pasa a ser una decorosa pieza de museo, cuyo único valor es ser un recuerdo de lo que se fue. La experiencia y el vigor son coetáneos por muy poco tiempo.Yo estoy ahora en ese poco tiempo.", decía Martín Santomé en “La Tregua” (Mario Benedetti). Como estamos ahora en ese poco tiempo, vamos a aprovechar el poco vigor que nos pueda quedar para seguir aumentando nuestra experiencia senderista.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

PEDRALBA: EL PALMERAL, CERRITICO REDONDO (6/11/2021).

"Desnudo nací, desnudo me hallo, ni pierdo ni gano" , dice Sancho en el Quijote y con esa desnudez e ingenuidad. nos acercamos una y otra vez a las rutas que realizamos. Esa desnudez con la que abordamos nuestras rutas nos permite disfrutar al máximo de ellas ya que las hacemos sin ningún prejuicio ni  juicio de valor sobre ellas. Una vez las conozcamos, podremos valorarlas.

lunes, 21 de octubre de 2019

VILLAR DEL ARZOBISPO (20/10/2019)

Ruta de ida y vuelta prácticamente por el mismo camino sin otra pretensión que la de transcurrir por caminos rurales y pistas rodeados de un humanizado paisaje de campos de almendros, olivos, viñas y corrales en ruinas. El recorrido pasa por cuatro términos municipales: Villar, Higueruelas (de estos dos muy poco), Domeño y Calles. Saliendo de Villar del Arzobispo, caminaremos por caminos rurales y pistas hacia la partida de Los Rodenos (término municipal de Calles), donde por una vaguada ascenderemos a un puntal próximo al Alto de Tormé. En este punto alcanzaremos la máxima altura de la ruta (926 msnm aprox.). Desde aquí, volveremos de nuevo a Villar por el mismo camino salvo un pequeño bucle.

domingo, 13 de octubre de 2019

BUGARRA (12/10/2019).


Esta semana nos acercamos a Bugarra, pequeña población de Los Serranos, para realizar un paseo por su término que nos ayude a conocer un poco más esta comarca. He de decir que fue una ruta monótona, anodina... y que yo descartaría siempre y cuando tuviéramos una mejor alternativa. En este caso el recorrido, casi prácticamente por caminos rurales, no ofrecía ningún aliciente especial, agravado por el hecho de transcurrir por una zona azotada por incendios en diversas épocas. Aún así, siempre intentamos sacar cosas positivas hasta de las rutas menos interesantes.

martes, 9 de julio de 2019

PEDRALBA: RUTA DEL PALMERAL (6/7/2019)

Ante los calores que se preveían, buscamos una ruta cercana, corta y que nos permitiera acabar pronto. Pensamos en Pedralba por proximidad, por el Turia y por la ruta del Palmeral que reunía las condiciones que buscábamos.

miércoles, 27 de junio de 2018

CHELVA: UN PASEO POR EL TÉRMINO (23/6/2018)

Entretenida ruta por el término de Chelva visitando diferentes lugares de la zona utilizando un tramo del PR-V 93, un corto tramo de GR 7, un tramo de la ruta del Agua de Chelva y caminos rurales. Por ellos, pasaremos por el acueducto del Murte, el convento de San Francisco del S. XV, el medieval puente de la Mozaira (recientemente restaurado), la ermita de San Cristóbal, el vértice geodésico de San Cristóbal de 4º orden y la Playeta en el río Tuéjar desde donde volveremos a Chelva paseando junto al río y entrando en la localidad por el barrio morisco y el judío donde disfrutaremos del entramado sinuoso de sus calles, pasando por las ermitas de la Virgen de los Desamparados y de la Santa Cruz (situada en lo que fue la antigua mezquita). 

martes, 27 de febrero de 2018

DE DOMEÑO VIEJO A LORIGUILLA VIEJO (24/2/2018).


Esta semana os muestro una ruta muy sencilla, amable, pero muy vistosa e ideal para el que quiera iniciarse en el senderismo. La visita al excelente blog de Francesc "Caminar després dels 50" y el track del usuario de Wikiloc "José Ángel Cortijo", me sugirieron realizar esta ruta para visitar esta zona del embalse de Loriguilla que no conocía. Así pues, nos desplazamos hasta la antigua localización de Domeño para disfrutar de este entretenido itinerario que bordea el pantano de Loriguilla y lo cruza por el denominado puente "del sifón del Turia".

martes, 20 de febrero de 2018

TUÉJAR: AZUD, MIRADOR DE LA PEÑA MEDIODÍA, NEVERO, PINTURAS RUPESTRES (17/2/2018)


Esta semana nos acercamos a la localidad de Tuéjar, en la comarca de los Serranos. Aquí hemos realizado una entretenida y sencilla ruta realizada en el sentido contrario a las agujas del reloj que nos lleva a visitar, partiendo del Área recreativa del Paraje Natural Municipal del nacimiento del río Tuéjar, al mirador de la peña del Mediodía; a continuación, al nevero de la Rambla de Arquela y, finalmente, al abrigo en el que se encuentran las pinturas rupestres de los corrales de Silla.