lunes, 14 de octubre de 2024
CAMINO DE INVIERNO, 13ª ETAPA: PUENTE ULLA/SANTIAGO (23/9/2024)
viernes, 11 de octubre de 2024
CAMINO DE INVIERNO, 12ª ETAPA: SILLEDA/PONTE ULLA (22/9/2024)
viernes, 27 de septiembre de 2024
CAMINO DE INVIERNO, 7ª ETAPA: MONFORTE DE LEMOS/TORRE VILARIÑO (17/9/2024)
“Había dos motivos fundamentales e íntimos para encomendarse a los santos y, de manera muy especial, al señor Santiago. El primero de ellos era reverenciar al santo en cuestión, en tanto que especialísimo intermediario con la Gloria, para obtener determinados favores que beneficiarían a sus devotos con carácter sobrehumano: curaciones, liberaciones, ayudas pecuniarias, cambio radical de las circunstancias existenciales. El segundo consiste en acudir a ese santuario para expresarle el agradecimiento por lo que se ha obtenido de él.” (Juan G. Atienza, “Los peregrinos del Camino de Santiago)
domingo, 21 de abril de 2024
CAMINO DE INVIERNO, 6ª ETAPA: BARXA DE LOR/MONFORTE DE LEMOS (27/3/2024)
“El Camino de Santiago es todo un reto y una lucha constante, pero también es un paseo y una magnífica oportunidad para conocernos mejor a nosotros mismos. Estar en el Camino es todo un acto de independencia; recorrerlo, un ejercicio de emancipación. Emanciparse es un acto del todo pragmático que nos ayuda a obtener seguridad personal, a no necesitar de nadie.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo)
jueves, 18 de abril de 2024
CAMINO DE INVIERNO, 5ª ETAPA: SOLDÓN/BARXA DE LOR (26/3/2024)
domingo, 14 de abril de 2024
CAMINO DE INVIERNO, 4ª ETAPA: A RÚA DE VALDEORRAS/SOLDÓN (25/3/2024).
viernes, 12 de abril de 2024
CAMINO DE INVIERNO, 3ª ETAPA: SOBRADELO/A RÚA (24/3/2024).
lunes, 8 de abril de 2024
CAMINO DE INVIERNO, 2ª ETAPA: BORRENES/SOBRADELO (23/3/2024)
viernes, 5 de abril de 2024
CAMINO DE INVIERNO, 1ª ETAPA: PONFERRADA/BORRENES (22/3/2024)
lunes, 25 de septiembre de 2023
CAMINO LEBANIEGO, 4ª ETAPA: COMILLAS-SERDIO (10/9/2023)
martes, 9 de noviembre de 2021
CAMINO PRIMITIVO, 7ª ETAPA: GRANDAS DE SALIME-FONSAGRADA (21/9/2021)
“Caminar es un hecho constante en el hombre. Los motivos son diferentes en cada uno, aunque hay un motivo que puede señalarse como común: la búsqueda de un fin que suele ser la felicidad, la paz, y la tranquilidad con uno mismo, el encuentro de sí mismo como fin del camino.” (“Los Caminos de Santiago. Arte, cultura y leyendas” José Fernández Arenas)
Sea cual sea la motivación de cada uno, éste motivo común para caminar que señala José Fernández Arenas es suficiente para movernos a realizar el Camino, cualquiera de los Caminos que se pueden realizar.
martes, 2 de noviembre de 2021
CAMINO PRIMITIVO, 6ª ETAPA: BERDUCEDO-GRANDAS DE SALIME (20/9/2021)
“El
Camino peregrino se plantea como una búsqueda liberada de prejuicios, tanto
racionales como sentimentales, en el que la mente y el espíritu se vacían de
ideas preconcebidas o genéticamente implantadas; donde el ánimo logra abrirse a
la sorpresa y se vuelve capaz de admitirla tal cual surge, sin intentar
explicarla ni comprenderla con arreglo a módulos que han venido marcando
nuestro comportamiento secular, incluso ante rutas que, desde hace decenas de
siglos, han venido siendo holladas por millares de caminantes que tendrían que
haber desvelado todos sus significados y que, efectivamente lo lograron,
guardaron piadosamente para sí sus experiencias más íntimas.” (Juan G. Atienza,
“Los peregrinos del Camino de Santiago”)
Con esa idea vamos en una búsqueda liberada de prejuicios que nos haga abrirnos a lo que sobrevenga y adaptarnos a ello sin intentar explicarlo ni comprenderlo, únicamente aceptándolo tal cual y que entre a formar parte de nuestra experiencia más íntima, esa que hace posible nuestro crecimiento interior y más espiritual.
martes, 26 de octubre de 2021
CAMINO PRIMITIVO, 5ª ETAPA: BORRES-BERDUCEDO (19/9/2021)
lunes, 18 de octubre de 2021
CAMINO PRIMITIVO, 4ª ETAPA: TINEO-BORRES (18/10/2021).
“El
peregrino primordial parte en busca de una verdad anunciada, que se convierte
en su propia verdad, para asumirla y hallarla en el lugar sagrado. Y, al mismo
tiempo, en el interior de sí mismo. Para alcanzar esa meta, poco importa el
hecho de que emprenda el camino solo o rodeado de compañeros que compartan su
ideal en mayor o menor grado. Lo fundamental es que sepa recorrerlo, que lo
haga con los ojos abiertos de par en par y con la mente despierta para saber
cuándo ha de separar la paja del grano y lograr empaparse de cada una de las
claves que vayan surgiendo en esa lenta preparación de la conciencia que supone la andadura hacia un destino
trascendente libremente elegido.” (Juan G. Atienza, “Los peregrinos del Camino
de Santiago”)