Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

CAMINO DE INVIERNO, 13ª ETAPA: PUENTE ULLA/SANTIAGO (23/9/2024)


“Es posible que no cambiemos demasiado tras haber recorrido el Camino, porque casi nadie cambia en esta vida. Pero es seguro de que habremos mejorado dentro de nuestra misma personalidad, y toda mejora de nuestra personalidad redunda en nuestro sentido práctico de la vida.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo)

viernes, 11 de octubre de 2024

CAMINO DE INVIERNO, 12ª ETAPA: SILLEDA/PONTE ULLA (22/9/2024)


“El Camino de Santiago nos da una lección de humildad al enseñarnos lo pequeño que somos, y un apoyo moral al demostrarnos lo mucho que podemos valer. Gracias a ello aprendemos el valor de la tolerancia y la dignidad personal, elementos más que prácticos en nuestra vida social y familiar.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo)

viernes, 27 de septiembre de 2024

CAMINO DE INVIERNO, 7ª ETAPA: MONFORTE DE LEMOS/TORRE VILARIÑO (17/9/2024)

“Había dos motivos fundamentales e íntimos para encomendarse a los santos y, de manera muy especial, al señor Santiago. El primero de ellos era reverenciar al santo en cuestión, en tanto que especialísimo intermediario con la Gloria, para obtener determinados favores que beneficiarían a sus devotos con carácter sobrehumano: curaciones, liberaciones, ayudas pecuniarias, cambio radical de las circunstancias existenciales. El segundo consiste en acudir a ese santuario para expresarle el agradecimiento por lo que se ha obtenido de él.” (Juan G. Atienza, “Los peregrinos del Camino de Santiago)

domingo, 21 de abril de 2024

CAMINO DE INVIERNO, 6ª ETAPA: BARXA DE LOR/MONFORTE DE LEMOS (27/3/2024)

“El Camino de Santiago es todo un reto y una lucha constante, pero también es un paseo y una magnífica oportunidad para conocernos mejor a nosotros mismos. Estar en el Camino es todo un acto de independencia; recorrerlo, un ejercicio de emancipación. Emanciparse es un acto del todo pragmático que nos ayuda a obtener seguridad personal, a no necesitar de nadie.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo)

jueves, 18 de abril de 2024

CAMINO DE INVIERNO, 5ª ETAPA: SOLDÓN/BARXA DE LOR (26/3/2024)

“Todo peregrinaje es una liberación personal que nos lleva a una meta. Lograr dicha meta, en la gran mayoría de los casos, ayuda a que en la vida cotidiana logremos otras metas y objetivos que habíamos dado por perdidos o que considerábamos más allá de nuestras posibilidades.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo)

domingo, 14 de abril de 2024

CAMINO DE INVIERNO, 4ª ETAPA: A RÚA DE VALDEORRAS/SOLDÓN (25/3/2024).

“Durante el Camino se tiene tiempo para observar, sentir, descubrir, experimentar, pensar, reflexionar. En una palabra, que paso a paso y etapa a etapa se va obteniendo una nueva visión del mundo y, por lo tanto, de los propios problemas.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo)

viernes, 12 de abril de 2024

CAMINO DE INVIERNO, 3ª ETAPA: SOBRADELO/A RÚA (24/3/2024).

“Por supuesto, peregrinar no elimina todos los problemas cotidianos. El mismo peregrino aprende en el Camino que es su fuerza de voluntad y su capacidad de autosuperación las que le ayudarán en su vida diaria.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo).

lunes, 8 de abril de 2024

CAMINO DE INVIERNO, 2ª ETAPA: BORRENES/SOBRADELO (23/3/2024)

"El Camino de Santiago, además de la conocida peregrinación a Santiago de Compostela, es en realidad un sendero interior, paralelo al sendero exterior: Hay un Camino de Santiago capaz de llevarnos más allá del fin del mundo (Finis Terrae), más allá de los refugios y las iglesias, más allá de los símbolos y leyendas, más allá de nosotros mismos." ("El camino mágico de Santiago", X. Azofra Carballo)

viernes, 5 de abril de 2024

CAMINO DE INVIERNO, 1ª ETAPA: PONFERRADA/BORRENES (22/3/2024)


“El camino impacta” es la expresión más normal de cualquier peregrino por el Camino de Santiago después de terminar. Por eso, el peregrino tenía y tiene un aura especial, porque ha realizado un viaje de iniciación a otro lugar, para encontrarse a sí mismo, para aproximarse a lo divino o simplemente a lo humano, independientemente de la religión o creencia que profese.” (“Los Caminos de Santiago. Arte, cultura y leyendas”, José Fernández Arenas)

lunes, 25 de septiembre de 2023

CAMINO LEBANIEGO, 4ª ETAPA: COMILLAS-SERDIO (10/9/2023)


“Antes de iniciar el recorrido todo peregrino debería verse en el espejo e intentar reconocer su propia figura. ¿Será la misma una vez superadas todas las pruebas? ¿Mantendrá el mismo semblante después de haber llegado a destino? (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo)

martes, 9 de noviembre de 2021

CAMINO PRIMITIVO, 7ª ETAPA: GRANDAS DE SALIME-FONSAGRADA (21/9/2021)

 

“Caminar es un hecho constante en el hombre. Los motivos son diferentes en cada uno, aunque hay un motivo que puede señalarse como común: la búsqueda de un fin que suele ser la felicidad, la paz, y la tranquilidad con uno mismo, el encuentro de sí mismo como fin del camino.” (“Los Caminos de Santiago. Arte, cultura y leyendas” José Fernández Arenas)

Sea cual sea la motivación de cada uno, éste motivo común para caminar que señala José Fernández Arenas es suficiente para movernos a realizar el Camino, cualquiera de los Caminos que se pueden realizar.

martes, 2 de noviembre de 2021

CAMINO PRIMITIVO, 6ª ETAPA: BERDUCEDO-GRANDAS DE SALIME (20/9/2021)

“El Camino peregrino se plantea como una búsqueda liberada de prejuicios, tanto racionales como sentimentales, en el que la mente y el espíritu se vacían de ideas preconcebidas o genéticamente implantadas; donde el ánimo logra abrirse a la sorpresa y se vuelve capaz de admitirla tal cual surge, sin intentar explicarla ni comprenderla con arreglo a módulos que han venido marcando nuestro comportamiento secular, incluso ante rutas que, desde hace decenas de siglos, han venido siendo holladas por millares de caminantes que tendrían que haber desvelado todos sus significados y que, efectivamente lo lograron, guardaron piadosamente para sí sus experiencias más íntimas.” (Juan G. Atienza, “Los peregrinos del Camino de Santiago”)

Con esa idea vamos en una búsqueda liberada de prejuicios que nos haga abrirnos a lo que sobrevenga y adaptarnos a ello sin intentar explicarlo ni comprenderlo, únicamente aceptándolo tal cual y que entre a formar parte de nuestra experiencia más íntima, esa que hace posible nuestro crecimiento interior y más espiritual.

martes, 26 de octubre de 2021

CAMINO PRIMITIVO, 5ª ETAPA: BORRES-BERDUCEDO (19/9/2021)

“Peregrinar a pie e incluso descalzo, no significaba solo un grado extremo de penitencia. Suponía el constante contacto directo con el Camino, por lo tanto, con la tierra que iba impartiendo la enseñanza que el caminante necesitaba para absorber a todos los niveles, y de forma inmediata y constante, una experiencia que ni siquiera la suela del zapato podía reducir al interponerse en aquel acto supremo de comunicación.” (Juan G. Atienza, “Los peregrinos del Camino de Santiago”)

Esa es nuestra intención: pisar el camino y absorber toda la enseñanza que ese camino milenario acumula y ser capaces de utilizar esa sabiduría milenaria en nuestro beneficio y crecimiento personal. Y esta quinta etapa tiene mucho que decir en ese aspecto.

lunes, 18 de octubre de 2021

CAMINO PRIMITIVO, 4ª ETAPA: TINEO-BORRES (18/10/2021).

 

“El peregrino primordial parte en busca de una verdad anunciada, que se convierte en su propia verdad, para asumirla y hallarla en el lugar sagrado. Y, al mismo tiempo, en el interior de sí mismo. Para alcanzar esa meta, poco importa el hecho de que emprenda el camino solo o rodeado de compañeros que compartan su ideal en mayor o menor grado. Lo fundamental es que sepa recorrerlo, que lo haga con los ojos abiertos de par en par y con la mente despierta para saber cuándo ha de separar la paja del grano y lograr empaparse de cada una de las claves que vayan surgiendo en esa lenta preparación de la conciencia  que supone la andadura hacia un destino trascendente libremente elegido.” (Juan G. Atienza, “Los peregrinos del Camino de Santiago”)

miércoles, 13 de octubre de 2021

CAMINO PRIMITIVO, 3ª ETAPA: SALAS-TINEO (17/9/2021)


“El peregrino no es, en modo alguno, un ser que se evade, tal como lo han querido destacar algunos tratadistas. Su radical rechazo puntual a lo que significa la vida cotidiana, que ni siquiera es permanente, se trueca en una marcha a la búsqueda de sus límites auténticos. Cuando los halle al final de la Ruta – de su ruta, pues siempre le será propia e intransferible -. podrá reanudar sus quehaceres cotidianos de siempre; y nada, salvo su más profunda identidad, habrá cambiado. Para todos, excepto para él mismo, será el que fue toda su vida, con nombre propio y fecha precisa de nacimiento; pero su mente y su espíritu habrán sufrido una transformación que se traducirá en el modo de afrontar la existencia desde la perspectiva de quien ha comprendido finalmente su sentido y su razón última.” (Juan G. Atienza, “Los peregrinos del Camino de Santiago”)

viernes, 8 de octubre de 2021

CAMINO PRIMITIVO, 2ª ETAPA: GRADO-SALAS (16/9/2021)


”En la peregrinación jacobea, quien la emprendía se comprometía espiritualmente a seguir un recorrido señalado de antemano.” “Todo el itinerario se hallaba – y aún se halla, al menos en parte – profusamente sembrado de señales”. (Juan G. Atienza, “Los peregrinos del Camino de Santiago”). Salvando las distancias y con perspectivas diferentes a las de los peregrinos medievales, nuestra intención es seguir espiritualmente ese itinerario señalado de antemano para, a través de esos signos que aparecen a lo largo del camino y que hay que saber leer, ser capaces de reencontrarnos con nuestro yo auténtico: lo que somos en esencia.

lunes, 4 de octubre de 2021

CAMINO PRIMITIVO, 1ª ETAPA: OVIEDO-GRADO (15/9/2021)



“…la Ruta de Santiago es la única peregrinación histórica de primera magnitud cuyo itinerario reviste tanta importancia – o más, según los casos - que la misma meta hacia la que se encamina.” (Juan G. Atienza, “Los peregrinos del Camino de Santiago”). Con esa idea partimos en esta nueva aventura en otro itinerario hacia Santiago de Compostela: el Camino Primitivo. No importa tanto llegar allí sino caminar hacia allí.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

CAMINO PRIMITIVO (15/9/2021)


“¿Llegar? ¿Qué es llegar y, sobre todo, adónde y a qué se llega? ¿Cómo puede nadie saber que ese adónde y ese qué son de llegada?
Subimos a una colina, vemos un nuevo horizonte; a una montaña, más horizonte; a otra montaña más alta, más horizonte; a la más alta montaña, más horizonte. ¿Se acabo todo? ¿No podemos ver más horizonte?
Cada horizonte visto, al volver a subir es diferente y diferente la visión con que lo vemos. Y diferente el horizonte de bajada con lo visto en el de subida. Escalador de la montaña más alta ¿cuál es tu último horizonte? (Juan Ramón Jiménez, “Cuentos de antología”)

viernes, 28 de mayo de 2021

DE LA FONT DE LA FIGUERA A ALMANSA. 5ª ETAPA DEL CAMINO DE LEVANTE (21/5/2021)

 

"Castilla en ancha y plana como el pecho de un varón", decía Machado. Vamos a comprobar in situ esta afirmación recorriendo una parte de esa Castilla plana y ancha que tanto amó Machado. Aprovecharemos también varios fragmentos de la obra de Azorín (otro amante de Castilla) "La ruta de Don Quijote" para describir tramos del camino que a continuación paso a contaros.

jueves, 11 de septiembre de 2014

CAMINO DE SANTIAGO. CAMINO VASCO DEL INTERIOR. 8ª ETAPA:HARO-STO DOMINGO DE LA CALZADA (22/7/2014)


Y llegó la última etapa de este Camino Vasco del interior y nos la íbamos a tomar como se la toman los ciclista en el Tour de Francia el último día en París: disfrutando de los últimos kilómetros de recorrido con la faena ya hecha.