Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Hoya de Bunyol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoya de Bunyol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

PUEBLOS DESDE LAS ALTURAS XIV (11/9/2024)

Como indica el nombre de mi blog, tengo especial predilección desde niño, de ver las cosas desde lo alto. Siempre he sentido curiosidad por mapas, planos, croquis…en los que se podía contemplar la realidad desde otro punto de vista diferente al usual. Lo cual te da otra perspectiva distinta que hace que veas las cosas con cierta distancia, lo que te hace percibir una realidad más global, te ayuda a percibir el todo, la unidad. La cima de una montaña te permite contemplar lo que tu punto de vista habitual no te deja. Estamos limitados a ver lo que tenemos delante, lo que a veces no nos deja percibir el todo a lo que pertenece esa parte que estamos viendo. Desde las alturas todo se ve distinto. El espíritu del hombre se engrandece, el alma se serena y una extraña sensación de felicidad te inunda. Es una experiencia especial e inenarrable, que nadie puede entender si no la ha vivido. Y eso que yo no he subido a grandes cumbres. Yo entiendo al montañero que sube al Everest. No es un loco, es un visionario, un soñador, un buscador de la totalidad. Os invito a todos a experimentar las sensaciones que producen las alturas.

miércoles, 2 de agosto de 2023

ALBORACHE: VALLE FELIZ, CUEVA DE LAS PALOMAS, RÍO JUANES, MACASTRE (29/7/2023)

“Felicidad es una palabra desprestigiada y mal usada, porque todas las felicidades son pequeñas y porque la felicidad completa no existe. ¿Cómo puede existir si tenemos que morir y lo sabemos?” (Carmen Martín Gaite). Nuestras rutas semanales son algunas de esas pequeñas felicidades que nos ofrece la vida e intentamos aprovecharlas lo máximo posible. 

lunes, 9 de agosto de 2021

AL MOTROTÓN DESDE ALBORACHE (31/7/2021)

“No hay libro tan malo del que no se pueda aprender algo bueno.” (Cayo Plinio el Joven). Aplicado a la ruta de hoy, podríamos decir que de una ruta tan sencilla como ésta podemos disfrutar de muchos detalles que nos hagan pasar una excelente mañana. No es una gran ruta, pero "todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas." (Frank Clark).

lunes, 21 de mayo de 2018

SIETE AGUAS: PINTURAS RUPESTRES, PICO SANTA MARÍA (19/5/2018).

Esta semana buscábamos una ruta próxima a casa que nos permitiera volver a comer. Siete Aguas era un lugar ideal para ello. Nos acercaríamos al pico de Santa María, un vértice geodésico de 1138 msnm, aunque se encuentre, por poco, en el término municipal de Chiva, siendo su máxima altura. Aprovecharíamos para acercarnos al abrigo que guarda unas pinturas rupestres neolíticas que se encuadran dentro de las llamadas pinturas rupestres de arte levantino en el barranco de las Colochas, también curiosamente en término de Gestalgar.

lunes, 14 de mayo de 2018

ALBORACHE: RUTA DE LOS MOLINOS, CHARCO AZUL, CUEVA DEL TURCHE, CUEVA DE LAS PALOMAS, RÍO JUANES (12/5/2018)

Esta semana nos acercamos a Alborache para realizar una ruta que hicimos hace seis años. Se trata de la que nuestros buenos amigos Ricardo y Emilio Romero bautizaron como "Ruta de los molinos, las fuentes y las cuevas". En esta ocasión haremos alguna pequeña variación sobre aquella. Básicamente serían dos: la primera, subimos hasta el mirador de la cueva del Turche por la parte contraria a la otra vez y, la segunda, volvimos a Alborache por un tramo de un recién marcado sendero, el SL-CV163. Otras diferencias se  refieren a la vegetación, más exuberante en esta ocasión que hace seis años, que fuimos en invierno; algunos postes y otros paneles de señalización recientes...y los participantes en la misma. La ruta pasa por los términos de Alborache, Buñol y Yátova.

lunes, 1 de enero de 2018

PICO DEL AVE, DOS AGUAS (30/12/2017).


No hay mejor forma de terminar un año que ir a la montaña a airearte un poco y salir del ambiente que rodea estas fechas tan marcadamente consumista y artificial. Hemos aprovechado pues para realizar una ruta en mente desde hacía mucho tiempo pero que los terribles incendios que desgraciadamente nos asolan año tras año nos hicieron desistir de realizar allá por el 2012. 

sábado, 21 de enero de 2017

SIERRA DE CHIVA: PR-CV 385 SENDA DE LOS MALOS PASOS, BARRANCO DE BALLESTEROS (14/1/2017)


Esta semana nos trasladamos a Chiva, cerca de casa, para visitar el Paraje Natural Municipal Sierra de Chiva. La ruta transcurre por este Paraje tan desconocido para nosotros. Recorreremos un tramo del PR-CV 385 "Senda de los Malos Pasos". La distancia de este PR es de 31.450 m. Su incio y final lo encontramos en la estación de Renfe de Chiva. El recorrido se parece a un signo de infinito horizontal o un ocho acostado. Por falta de tiempo y falta de interés del primer tramo del PR, realizamos un segundo bucle del recorrido que sube a Gurañones por una larga senda en ascenso, con monte bajo y arbustos, sin sombra alguna y baja luego hasta el barranco de Ballesteros, por donde transcurre la parte más interesante y frondosa de este recorrido. Antes de finalizar la ruta pasaremos por la fuente de la Umbría. Todo el recorrido está perfectamente señalizado, por lo que sólo hemos de seguir las líneas blancas y amarillas para realizar la ruta. 

domingo, 8 de febrero de 2015

EL BARRANCO DE CARCALÍN (BUÑOL, 7/2/2015)



Esta semana las previsiones meteorológicas adversas en Villel (con posibilidad de hielo) nos hicieron desistir de realizar la ruta prevista y la cambiamos a última hora por una más cercana y asequible: el barranco del Carcalín, en Buñol. Se trata de una corta y sencilla ruta que transcurre en torno a este barranco y que recorremos siguiendo un tramo del PR-CV 190 y otro tramo que transcurre por un sendero local (ruta circular del río Buñol) con marcas blancas y azules.

miércoles, 3 de octubre de 2012

PUEBLOS DESDE LAS ALTURAS III (3/10/2012).

Puebla de San Miguel (Rincón de Ademuz)

Continuando con mi afición por la vista desde lo alto de las cosas, os presento una nueva entrada (la tercera) sobre pueblos desde la alturas. En algún caso, el pueblo ha podido aparecer en alguna de las anteriores entradas, pero ahora aparece desde otro punto o con mejor vista. Pero, en general, se trata de poblaciones fotografiadas en rutas realizadas después de la última entrada sobre este tema (allá por febrero del 2012.). Como cabecera de este post, he mostrado esta preciosa vista de mi última ruta: Puebla de San Miguel, desde el mirador de Mirar Bueno.A continuación os mostraré poblaciones vistas desde distintas cimas, ordenadas por comarcas.

domingo, 17 de junio de 2012

ALBORACHE, CENTRO AMBIENTAL ACTIO,MIRADOR DE MALENAS,CUEVA DE LAS PALOMAS,YÁTOVA,MACASTRE (16/6/2012)

Estamos a dos semanas de partir para la travesía de "Carros de Foc" y teníamos que concretar puntos sobre la ruta y preparativos para esa fecha. El punto de reunión era Alborache, en casa de Emilio Romero, organizador de la misma. Por ello,  nos preparó una ruta por la zona que nos llevaría durante unos 13 km, por tramos de senderos locales y caminos rurales de cuatro términos municipales: Alborache, Bunyol, Yátova y Macastre. El itinerario sería: Alborache, Centro de educación ambiental Actio, mirador de Malenas, río Juanes, Cueva de las Palomas, Yátova, Macastre y de nuevo Alborache.


lunes, 13 de febrero de 2012

EL MOTROTÓN (YÁTOVA 11/2/2012)


Esta semana tocaba ruta cercana y corta para volver a casa a comer. Y nada mejor que la subida al Motrotón (612 msnm). En la ruta de los molinos, las fuentes y las cuevas se nos quedó en la retina la redondeada imagen de la cima de esta montaña peculiar y emblemática de la población de Yátova. Ricardo Vivó y Emilio Romero organizadores de aquella, me ofrecieron subir cuando quisiera. Y este fin de semana fue la ocasión. Guiados por ambos, grandes conocedores de la zona, nos dispusimos a subir al Motrotón en una ruta preparada por ellos que partiendo desde Alborache, pasando por Yátova, la cima del Motrotón y finalmente Macastre, nos devolvía a nuestro punto de inicio. Desafiando al frío, nos presentamos a las 8,30 h., con -3,5ª de temperatura, en Alborache.

domingo, 15 de enero de 2012

RUTA DE LOS MOLINOS, LAS FUENTES Y LAS CUEVAS (14/1/2012)


La primera ruta del año 2012 nos iba a llevar a Alborache (La hoya de Bunyol) y caminaríamos también por término de Bunyol y Yátova. El recorrido coincidía en tramos con senderos locales(Ruta de los molinos, SLV 31) unidos  en esta ocasión por mis buenos amigos Emilio Romero y Ricardo Vivó, quienes con gran dedicación prepararon esta ruta. El recorrido aproximado es de unos 15 km de una dificultad media-baja, ya que no tiene grandes desniveles.En el recorrido encontramos varias fuentes con agua en donde repostar. La duración total sería de unas 5 horas aproximadamente con las acostumbradas paradas para almorzar, hacer fotos y recrearse en los lugares más llamativos.