“Qué pena morir, cuando me queda tanto por leer”
(Marcelino Menéndez Pelayo). La misma pena nos dará marcharnos de aquí sabiendo
que nos queda tanta montaña y caminos por recorrer todavía.
Mostrando entradas con la etiqueta L'Alcalatén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L'Alcalatén. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de julio de 2025
L' ALCORA: ERMITAS DE SANT VICENT Y EL SALVADOR, EMBALSE DE L' ALCORA, CASTILLO DE L' ALCALATÉN (19/7/2025)
Etiquetas:
castillo,
castillo de l' Alcalatén,
embalse,
embalse de L'Alcora,
ermita,
ermita de San Salvador,
ermita de Sant Vicent,
L'Alcalatén,
L'Alcora,
PR-CV,
PR-CV 120,
PR-CV 357,
SL-CV,
SL-CV 90
lunes, 2 de enero de 2017
ALFORJAS (2/1/2017)
Os presento en este vídeo un resumen de lo que ha sido mi año senderista, marcado por la lesión de rodilla; pero que, aún y todo, me ha permitido realizar bastantes y buenas rutas como podéis apreciar en la película. El título que le he puesto ,"Alforjas" (como el título del tema que acompaña las imágenes), es una metáfora de la vida. La vida son esas alforjas que llevamos cuando hacemos camino y que contienen de todo: bueno y malo, alegría y tristeza, vacío y plenitud... Con toda esa carga, debemos seguir caminando, buscando nuestro sitio, nuestro lugar, nuestra identidad, todas aquellas cosas que nos quedan por conocer, para encontrarnos a nosotros mismos y poder alcanzar nuestra meta.
Etiquetas:
Alto Mijares,
Barrio de La Estrella,
Calderona,
Chera,
Chorreras de Enguídanos,
Cortes de Pallás,
Enguídanos,
Hoces del río Mira,
L'Alcalatén,
Mira,
Montanejos
jueves, 29 de diciembre de 2016
LLUCENA: LA BADINA, EL MORRAL, LES FLEIXES (27/12/2016)
Para la última ruta del año nos desplazamos hasta Llucena, en la comarca de L'Alcalatén. Para ello acompañamos al grupo de nuestro amigo Ricardo Vivó "los marteses", autodenominados así porque suelen realizar sus rutas todos los martes.
Etiquetas:
El Morral,
L'Alcalatén,
La Badina,
Les Felixes,
Llucena del Cid,
Masías,
Río Lucena
martes, 3 de marzo de 2015
FANZARA- PICO PENYAGOLOSA-ERMITORIO DE SANT JOAN (XIX EDICIÓN, 28/2/2015)
Un año más (y van cinco consecutivos) nos hemos acercado a Fanzara para realizar la maravillosa marcha que desde esta localidad, a través de la cañada Real de Aragón y otras veredas y sendas, nos acerca hasta esta emblemática cima de la Comunidad Valenciana que es el Penyagolosa. Organizada por la cuadrilla del Parany de Fanzara y la Comisión de fiestas 2015 y con la colaboración de otras entidades locales, ha alcanzado la XIX edición que ha sido, nuevamente, todo un éxito.
Etiquetas:
Fanzara,
L'Alcalatén,
Penyagolosa,
Subida Fanzara-Penyagolosa,
Vértice del Penyagolosa,
Vértice geodésico.,
XIX Subida Fanzara-Penyagolosa
lunes, 25 de febrero de 2013
FANZARA-PENYAGOLOSA (23/2/2013)
Estábamos impacientes porque llegara el día de la subida anual desde Fanzara a Penyagolosa. En esta ocasión la edición XVII. Y, por fin, llegó el día.Organizada por "La cuadrilla del Parany" de Fanzara (un 10 para la organización, que fue perfecta en todos los aspectos), se realizó esta marcha, que en mi modesto parecer, es de las más espectaculares que podemos realizar en la Comunidad Valenciana. Es una ruta de "cinco estrellas plus".Os invito a recorrer sus algo más de 40 km conmigo.
miércoles, 3 de octubre de 2012
PUEBLOS DESDE LAS ALTURAS III (3/10/2012).
Puebla de San Miguel (Rincón de Ademuz)
Continuando con mi afición por la vista desde lo alto de las cosas, os presento una nueva entrada (la tercera) sobre pueblos desde la alturas. En algún caso, el pueblo ha podido aparecer en alguna de las anteriores entradas, pero ahora aparece desde otro punto o con mejor vista. Pero, en general, se trata de poblaciones fotografiadas en rutas realizadas después de la última entrada sobre este tema (allá por febrero del 2012.). Como cabecera de este post, he mostrado esta preciosa vista de mi última ruta: Puebla de San Miguel, desde el mirador de Mirar Bueno.A continuación os mostraré poblaciones vistas desde distintas cimas, ordenadas por comarcas.
Etiquetas:
Alto Mijares,
Alto Palancia,
Hoya de Bunyol,
L'Alcalatén,
Marina Alta,
Marina Baixa,
Plana Baixa,
Pueblos desde las alturas,
Vall d' Albaida
domingo, 16 de septiembre de 2012
ARAIA: SALT DEL CAVALL-BARRANC DEL LLOSAR (15/9/2012)
Invitado por mi amigo Pascual Vicent de Ribesalbes, este sábado se iba a convertir en un perfecto día de senderismo con el que iniciar una nueva temporada. El recorrido a realizar se presentaba muy atractivo. Se trataba de recorrer el barranco del Salto del Caballo en Araia y enlazar con el contiguo del Llosar o del Mas de la Llosa.Puedo asegurar que las expectativas se cumplieron al 100%. Para colmo, Pascual había invitado a otros compañeros senderistas y nos juntamos un nutrido grupo de amigos dispuestos a pasar un excelente día de senderismo.Mi amigo Juanjo Carrasco (Caminatas a las 8),los amigos de Casiaventurilla ,algunos miembros del Club Desplome de Onda junto a los amigos de Ribesalbes, formamos un equipo de Champions dispuestos a ganar todas las eliminatorias y llegar a la final de este fabuloso día de senderismo en el corazón de L'Alcalatén.Y si esto no hubiera sido ya bastante, para rematar esta fabulosa jornada, había quedado por la tarde con Luis Gispert (Por senderos sin destino) en su Segorbe natal para conocerlo personalmente. Me obsequió con algunas de sus estupendas y recomendables obras, intercambiamos pareceres y experiencias y rematamos de manera inmejorable un día difícil de olvidar para mí.
Etiquetas:
Araia,
Barranco del Llosar,
L'Alcalatén,
Salto del Caballo
lunes, 5 de marzo de 2012
FANZARA-PENYAGOLOSA (3/3/2012)
Por fin llegó el día. Sábado 3 de marzo. Fue preciso madrugar. Había que estar en Fanzara a las 5 de la madrugada. En esta ocasión me acompañó a la ruta mi amigo Jaime Ballester y junto a otros 78 senderistas más, amigos de la naturaleza, venidos desde Onda, Ribesalbes, Valencia y , por supuesto, Fanzara, iniciamos lo que iba a ser un gran día senderista, con gran número de alicientes: antiguos caminos de ganado, masías abandonadas, preciosos barrancos, sendas de herradura, picos conocidos y otros no tanto, grandes espacios abiertos, grata compañía y sobre todo el espectacular Penyagolosa. Teníamos por delante cerca de 40 km por recorrer y unas 12 horas de marcha para llegar a nuestro objetivo: el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa.
Etiquetas:
L'Alcalatén,
Penyagolosa,
XVI Subida Fanzara-Penyagolosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)