Seguidores

martes, 15 de abril de 2025

XX RUTA SENDERISTA MANCOMUNIDAD ESPADÁN-MIJARES TOGA-ARGELITA-TOGA (12/4/2025)

 

“…Compró un pasaje eterno en un tren que nunca acababa de viajar.” (“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez). Podemos asemejar las rutas senderistas de la Mancomunidad Espadán-Mijares con ese tren que nunca acaba de viajar. Cada año hay un nuevo viaje. Nosotros compramos el pasaje eterno que nos lleva a subir al tren año tras año.

Nueva cita con la vida una vez más. La Ruta de la Mancomunidad Espadán-Mijares es una de las citas anuales a la que procuramos no faltar. Llevaba algunos años sin acudir (las cuatro últimas ediciones) y este año hemos retomado la costumbre. La Mancomunidad Espadán-Mijares organiza esta ruta un año en un pueblo de Espadán y otro del Mijares. En esta ocasión tocaba desde Toga (Alto Mijares) Conocíamos el recorrido, pero en este tipo de eventos, lo importante son los reencuentros con buenos amigos y disfrutar de un día de compañía y camaradería con ellos. La ruta preparada en esta ocasión nos llevaba desde la citada Toga hasta la cercana Argelita, para volver de nuevo a Toga. La organización decidió cambiar una parte de la ruta prevista (el tramo de vuelta) para evitar el paso por dos puntos del río Villahermosa que debido a las luvias de esta primavera venía crecido. No por ello el recorrido perdió belleza ni interés.


La rutas senderistas cumplen siempre el mismo ritual. En primer lugar se llega a una temprana hora a la población de inicio. En nuestro caso, aún no cantaban los gallos cuando ya estábamos ubicados en Toga.


El siguiente paso es acudir al lugar donde se confirma la inscripción y se recoge la camiseta y algún que otro obsequio promocional. En este caso fuimos al nuevo Ayuntamiento de Toga. En el 2015 se celebró también aquí este evento al que tuvimos ocasión de acudir (XII edición) pero en aquella ocasión recogimos la camiseta en el antiguo edificio.


Tercer paso: agrupamiento de los participantes en el punto de inicio de la ruta. En esta ocasión la salida se realizó desde la plaza de la Iglesia.
Comentarios, chascarrillos, proyectos, evocación y recuerdos, "hazañas" varias...tienen cabida en estos momentos entre los senderistas.


Cuarto paso del ritual: el guía, en este caso José Serrano acompañado por el presidente de la Mancomunidad José Medina, comenta el recorrido y las normas a seguir por parte de los participantes.


Y no puede faltar antes del comienzo de la ruta la foto de la totalidad de participantes, unos setenta aproximadamente.
(foto de Emilio Romero)


Comenzamos buscando la Calle Escalereta, que nos llevará a la parte baja del pueblo.


Pasamos junto a un panel cerámico con el escudo de Toga.


Bajamos unas escaleras (de ahí el nombre de la calle) dirección a la fuente.

"Con la primavera
mis sueños se llenan
de rosas, lo mismo
que las escaleras
orilla del río."

Juan Ramón Jiménez

Las escaleras dan paso a este corto paseo de plátanos aún sin hojas, que nos lleva a la Fuente Caliente.
(foto de Emilio Romero)


Mirad en el verano de 2023 cómo lucen los plátanos con todo su follaje.


Llegamos a la Fuente Caliente, por cuyo nacimiento pasaremos poco después.


La Fuente Caliente tiene aguas minero-medicinales con propiedades que la hacen indicadas para el tratamiento de la obesidad, gota y enfermedades del estómago. Por eso es normal encontrar a lugareños y visitantes llenando garrafas de esta bonita fuente.

"¡Verdes jardinillos,
claras plazoletas,
fuente verdinosa
donde el agua sueña,
donde el agua muda
resbala en la piedra!..."

Antonio Machado


Junto a la fuente, encontramos un coqueto lavadero.


Bajamos ahora a buscar el cauce del Mijares.
(foto de Emilio Romero)


Avanzaremos unos metros por un ancho camino, muy despejado antes de cruzar un remansillo por nuestra izquierda. Tanto despeje es debido a la Dana de finales de octubre del año pasado que afectó también a la zona del río Mijares.


Mirad el aspecto que presentaba este camino en una foto de 2023 cuando hicimos una ruta similar a la de hoy pero en sentido contrario (Toga-Argelita-Toga)


Cruzamos primero este reatillo.


MIrad en 2023 el aspecto que presentaba este paso.


Fijaos el arrastre de cañas debido a la riada. Debió de pasar mucha agua y con mucha fuerza por aquí para hacer este estropicio.


Y apenas unos metros después cruzamos el Mijares por esta pasarela metálica.
(foto de Emilio Romero)


En la Ruta de la Mancomunidad de 2015 la pasarela como la vemos hoy no existía.


Río Mijares.

"Agua, ¿dónde vas?
Riyendo voy por el río
a las orillas del mar."

Federico García Lorca


Tras cruzar el río el grupo inicia una bonita subida por una empedrada senda: se trata del antiguo camino a Argelita que coincide con la 11ª etapa del GR-333.


El suelo empedrado es seña de identidad de los caminos ancestrales que tanto nos gustan.


LLegamos al paraje de la Fuente Caliente, donde encontramos un lavadero, una balsa...


...y una fuente: la Fuente Caliente.
Aquí nace el manantial que alimenta la fuente por la que pasamos en Toga.


Al final del paraje giramos a la derecha para seguir el sendero que continúa ascendiendo.


Los tomillos presentan un aspecto maravilloso como pocas veces hemos visto y no os cuento el aroma que despiden en el ambiente.

"Su corazón repose
bajo una encina casta,
en tierra de tomillos, donde juegan
mariposas doradas..."

            Antonio Machado


Ya nos hemos alejado un tanto de Toga y la vemos de esta manera.
De fondo la imponente Peña Saganta.


El grupo continúa compacto y en fila india.


Seguimos subiendo y cada vez las vistas mejoran.
Toga, con el Monte Redondo detrás.


La senda llega a la CV-198 que seguimos escasos cincuenta metros a la derecha para seguir por la senda que tiene continuidad por la izquierda.


El sendero se empina un poco más y ralentiza la marcha.


Pero caminar más despacio hace que disfrutemos con más tranquilidad del paisaje.



El sendero, justo al entrar en término de Argelita, comienza a descender hacia esta población. 
(foto de Emilio Romero)


La bajada tiene pendiente y bastante piedra suelta, pero con un poco de precaución se baja bien.
(foto de Emilio Romero)


El sendero sale a la CV-194 que seguimos cien metros hacia la izquierda. 

En este punto se realiza un reagrupamiento para tomar el desvío por un sendero que sale hacia por la derecha.

El sendero desciende con suavidad dirección a Argelita y el grupo se estira un poco. Se nota que el anhelado momento del almuerzo está cerca.


Mientras bajamos hacia Argelita disfrutamos de pequeñas hierbas que nos llaman la atención por su color llamativo y vistoso como el de estas tiernas lechetreznas. El líquido lechoso que segregan al romper sus frágiles tallos se utilizaba para eliminar las verrugas.


Ya estamos cerca. El sendero que como veis forma parte del GR-333 como dije al principio, desemboca en la Calle Pajares.


Antes de entrar en la población nos detenemos en este sencillo puente que forma parte de un acueducto que conduce aguas para el riego de las huertas de Argelita y que salva el barranco de Conchotes. Como se aprecia pasa agua por él.


Entramos en Argelita por donde se ubicaban las eras. Aún podemos ver algún pajar como el de la foto.
En el azulejo el nombre de la calle: Era Larga.


Entramos en Argelita, un bonito pueblo con encanto que nos gusta mucho.


Pasamos por el modesto Ayuntamiento de Argelita.

Argelita era el punto previsto para el almuerzo. Un gran grupo de participantes se quedaron en el horno de Argelita para tal fin. Otros nos llegamos hasta la plaza de la Iglesia, lugar al que había que acudir para retomar la ruta.


La plaza está presidida por la iglesia parroquial de Santa Ana.


Otro elemento destacado de la plaza es la Torre Redonda, que alberga el museo etnológico. No formaba parte del palacio sino que era un elemento defensivo exterior al palacio.
(foto de Emilio Romero)


El otro elemento representativo de Argelita, aunque no está en la misma plaza de la iglesia puede verse desde aquí, es la Torre Cuadrada. Ésta sí formaba parte del palacio de Zayd Abu Zayd.
(foto de Emilio Romero)


Este monolito nos recuerda que en este lugar estuvo el palacio en el que Zayd Abu Zayd, último gobernador almohade de Valencia, pasó sus últimos días.


En los alrededores de ambas torres se están excavando los restos del antiguo palacio.


Pues después del momento turístico, pasamos a dar cuenta de las viandas traídas para almorzar. Como habitualmente, sencillas pero estupendas.


Almorzando con Mª José, Joel, Rafa Lafuente y Emilio Romero que tomó la instantánea.
(foto de Emilio Romero)


Poco a poco la plaza se fue llenando con los participantes, predispuestos para la partida.
Antes de retomar la ruta, la organización pasó a informar que iban a cambiar el tramo de regreso previsto para evitar problemas en dos pasos del río Villahermosa que bajaba con más caudal de lo habitual. Lo mismo pasó en el año 2015. La historia se repite.
Para volver iríamos por el mismo trayecto que hicimos en el 2015, un sendero que pasa por el Tossar y la loma de Almendrolar.


Salimos de Argelita por la Calle Ludiente, donde la organización tenía previsto un sencillo avituallamiento con agua y chocolatinas para el regreso.


Continuamos la salida de Argelita paralelos a la carretera de Ludiente.


La valla del colegio estaba orlada por bellas flores de glicinas que llamaron nuestra atención dada la vistosidad de la planta.

"Quedó abrazada al muro, amante, la glicina,
y grávido de frutos de oro, el limonero;
la cola de tijera mostró una golondrina
y el gorrión revolando, de píos mensajero."

                                 Marilina Rébora


En la rotonda de entrada a Argelita, nos desviamos a la derecha para continuar por la carretera durante unos 600 metros.


Dejamos atrás el mural cerámico típico en todas las poblaciones que pertenecen a la Mancomunidad Espadán-Mijares.
(foto de Emilio Romero)


Mientras seguimos por la CV-194 algo más de medio kilómetro vamos disfrutando de las bellezas que nos muestra la naturaleza como estas preciosa flores.



Me encanta la sencillez y perfección de la preciosa flor de diente de león, que en verano se convertirá en un ligero molinillo que esperará una ráfaga de viento que le lleve a esparcir su semilla lejos de allí.

"Mi corazón alegras
con tu flor diminuta y tu silencio.
¡Cómo llenas las horas en abismo
de mi pasar sediento!"

          Antonio López Baeza



Seguimos, siempre con precaución por la carretera.


Salimos de la carretera justamente por el mismo lugar por el que llegamos a ella en la ida. Ahora realizaremos seiscientos metros que coinciden con el tramo de la ida. Luego nos desviaremos hacia la derecha para seguir el camino.

Una vez reagrupados todos, iniciamos la subida.


Las jaras, tanto la blanca como la negra estaban en su mejor momento de floración. La flor de la jara negra tiene una delicadeza y una sencillez que enamora.

"Mi corazón alegras
con tu flor diminuta y tu silencio.
¡Cómo llenas las horas en abismo
de mi pasar sediento!"

Antonio López Baeza.


El sendero tiene un buen desnivel que pone a prueba a los senderistas que sin prisas, pero sin pausas, la acometen cada cual según su capacidad.


A medida que subimos vamos dejando atrás Argelita. Tras la marcha de los senderistas vuelve a quedar en silencio.

"Mi silencio un silencio de cien puertas cerradas,
se encrespa de rumores, como el mar."

                                        José Ángel Buesa


Preciosos los tomillos.

“Al aroma de los pinos se mezcla el aroma de las sabinas, del espliego, del romero, del enebro. En este aire sutil y fuerte de los paisajes levantinos y castellanos, los aromas se expanden con toda su libertad, todo el paisaje es aroma, todas las cosas que pasan por el monte, nuestras ropas, nuestros pies, se impregnan de un sentido olor.” (Azorín, “Castilla”)


Delante de nosotros tenemos el cortafuegos por el que transcurre el tendido eléctrico. Apenas lo pasemos dejaremos este tramo común con la ida para seguir por el itinerario elegido para la vuelta.


Aún en medio de tanta gente, nuestra cabeza siempre tiene momentos de reflexión. En esta ocasión vienen dados por la concentración a la que nos obliga la subida.

“También está la idea de la muerte. Viene y se va. A veces coincide con el miedo y otras no, en mí por lo común no coincidía. Al final el dolor provoca más miedo que la muerte, incluso puede avizorar la muerte como un definitivo analgésico pero siempre hay un pedacito de primavera que se resiste.” (Santiago, Mario Benedetti, “Primavera con una esquina rota”)


Esperando el reagrupamiento porque en este punto nos desviaremos para volver a Toga.


La jaras presentan sus bellas y originales flores cuyos pétalos presentan esa textura tan peculiar similar a la del papel pinocho que tanto nos gustan.

“Están los jarales bajos constelados de sus grandes flores vagas, rosas de humo, de gasa, de papel de seda, con las cuatro lágrimas de carmín; y una calina que asfixia, enyesa los pinos chatos.” (“Platero y yo”, Juan Ramón Jiménez

Durante algo más de un kilómetro caminaremos por el sendero que recorre la loma de Almendrolar.


En la loma encontramos un pilón de término que separa Argelita y Toga.


En 2023 nos encontramos la loma de esta guisa. Las vacas nos cerraban el paso.

Preciosa esta imagen desde la loma del valle del Mijares con Toga en primer término y Espadilla al fondo más escondida, y sobre ambas destaca la redondeada cima del Turio y la afilada cima de Peña Saganta.


La senda desemboca en una pista asfaltada. Por la derecha llegaríamos a Ludiente. Nosotros seguiremos por la izquierda después de reagrupar a los participantes.


La pista se baja con comodidad y permite al grupo bajar distendido y relajado.
(foto de Emilio Romero)


Tras un kilómetro de pista, en una curva, nos desviamos por la senda de la herradura por un corto tramo del SL-CV 56, del que no encontramos luego otras marcas.


Unos 300 m más abajo, en una roca junto al camino, podemos encontrar la huella de una herradura que una leyenda atribuye al caballo de Santiago.


En esta foto de 2015 tal vez se aprecie mejor.


El sendero realmente es un atajo que recorta la pista que hemos dejado.


También pasamos ante lo que parece una calera.


Encontramos también tramos empedrados que nos hablan de su uso como camino de herradura.


También, junto al camino, los restos de una antigua cantera.


Unos cien metros después de pasar la cantera la senda desemboca en la CV-198 que seguimos unos cien metros para volver a abandonarla por la izquierda por un camino que nos devolverá a Toga.

Desde el camino que hemos tomado ya tenemos frente a nosotros nuestro objetivo final.


Volvemos a pasar por el paraje de la Fuente Caliente, pero en esta ocasión no entramos en él y lo bordeamos por la derecha.


Acometemos de nuevo un bonito y zigzagueante tramo de camino de herradura en el tramo final que ya recorrimos esta mañana.


Cruzamos nuevamente el Mijares por encima de la pasarela metálica para encaminarnos ya directamente a Toga.
(foto de Emilio Romero)



Nos despedimos del Mijares hasta otra ocasión.

“…aunque nunca supe el nombre de aquel río del cuento, lo que sí sabía es que las aguas de todos los del mundo vienen a dar al mar y arrastran con ellas las lágrimas de quien llora en su orilla.” (Leonardo, Carmen Martín Gaite, “La Reina de las Nieves”)


En la foto podemos ver los efectos de la riada que sufrió el Mijares debido a la Dana.
Detrás Toga y Monte Redondo.


Últimos metros antes de iniciar el giro a la izquierda en subida hacia la Fuente Caliente.


Volvemos a pasar por el lavadero y la fuente. En esta ocasión no había nadie llenando garrafas. Nos llamó la atención la placa sobre los caños "Una garrafa y a la cola". No sabemos si todos lo cumplen.


Y entramos a Toga pasando de nuevo por el paseo de los plátanos aún sin hojas. En muy poco tiempo darán una frondosa sombra.


Una ligera subida nos devuelve a Toga.


En la plaza de la Iglesia donde empezó esta ruta, la damos también por terminada.
Aquí acaba otra edición de esta Ruta Senderista de la Mancomunidad Espadán-Mijares que el año que viene tendrá como escenario un pueblo de Espadán. Quedamos a la espera esperando que las circunstancias no nos impidan acudir.

El último ritual de esta rutas es la comida de hermandad que se celebra después de acabar y en la que además de recuperar fuerzas, la animada charla entre los participantes es la tónica habitual.


El menú suele ser sencillo, como veis, pero suficiente para cumplir con creces el objetivo de recuperar fuerzas. No somos nada exigentes en este aspecto.


Los participantes dispuestos a comenzar el ágape preparado por la organización.
(foto de Emilio Romero)


Antes de iniciar la comida el Presidente de la Mancomunidad Don José Medina y el guía José Serrano pronunciaron unas palabras de agradecimiento a todos los participantes por su presencia y nos invitaron a la ruta que se realizará el próximo año. 
(foto de Emilio Romero)

Por nuestra parte, agradecer a la Mancomunidad y al Ayuntamiento de Toga la organización del evento y animarles a que sigan con entusiasmo realizando este entrañable encuentro al que nos gusta asistir.

Pincha en el enlace para ver las fotos de la ruta.

Debemos disfrutar de la montaña siempre de la manera más segura posible para evitar riesgos y accidentes. Para ello es importante que leas estos consejos sobre "Seguridad en la práctica de senderismo y emergencias en montaña".

la ruta en el mapa


La ruta en Wikiloc

Powered by Wikiloc

Película

0 comentarios:

Publicar un comentario