Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Camp de Morvedre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camp de Morvedre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

PUEBLOS DESDE LAS ALTURAS XIV (11/9/2024)

Como indica el nombre de mi blog, tengo especial predilección desde niño, de ver las cosas desde lo alto. Siempre he sentido curiosidad por mapas, planos, croquis…en los que se podía contemplar la realidad desde otro punto de vista diferente al usual. Lo cual te da otra perspectiva distinta que hace que veas las cosas con cierta distancia, lo que te hace percibir una realidad más global, te ayuda a percibir el todo, la unidad. La cima de una montaña te permite contemplar lo que tu punto de vista habitual no te deja. Estamos limitados a ver lo que tenemos delante, lo que a veces no nos deja percibir el todo a lo que pertenece esa parte que estamos viendo. Desde las alturas todo se ve distinto. El espíritu del hombre se engrandece, el alma se serena y una extraña sensación de felicidad te inunda. Es una experiencia especial e inenarrable, que nadie puede entender si no la ha vivido. Y eso que yo no he subido a grandes cumbres. Yo entiendo al montañero que sube al Everest. No es un loco, es un visionario, un soñador, un buscador de la totalidad. Os invito a todos a experimentar las sensaciones que producen las alturas.

viernes, 22 de mayo de 2015

LA VALL DE SEGÓ: SALT DEL CAVALL, MOLLÓ DELS TERMES, ALT DE LA FRONTERA (QUART DE LES VALLS, 16/5/2015)


Esta semana nos hemos desplazado hasta la Vall de Segó, en el Camp de Morvedre, para realizar una entretenida ruta por un cordal montañoso que rodea este fecundo valle por el Norte. Recorreremos parcialmente el PR La Vall de Segó y parte del SL ruta dels Aljubs. Crestearemos con bonitas vistas hacia Espadán y la Calderona, pasando por el Salt del Cavall, el Molló dels Termes y el Alto de la Frontera. Así mismo, recorreremos un tramo del barranco de Romanetes a la ida y otro tramo del barranco del Arquet a la vuelta.

domingo, 15 de septiembre de 2013

FUENTE DEL ORO (NÁQUERA)/STO. ESPÍRITU (GILET) (14/9/2013)

Parece ser que a los senderistas, lo que les aletarga es el verano. En mi grupo, parece ser que el letargo aún dura y se resisten a depedirse del verano. Por eso, esta semana, mi convocatoria ha tenido nula respuesta entre ellos y no he tenido más remedio que salir solo. Me encuentro un poco raro saliendo solo, pero también tiene su encanto (no escuchas los consabidos comentarios: ¿falta mucho?, ¿es difícil?, ¿ahí tenemos que subir?). Decidí pues, realizar una ruta cerca de Valencia y que no supusiera un desplazamiento largo. Solución: la Calderona.

domingo, 13 de enero de 2013

EL XOCAINET Y LA REDONA (12/1/2013)

Esta semana queríamos realizar una ruta cercana a Valencia y encontramos una que iba a cumplir de manera excelente con todas nuestras expectativas: el PRV-318, en plena Sierra Calderona. Este sendero de pequeño recorrido (unos 15 km)  nos iba a llevar a la cima de dos modestas, pero preciosas montañas con unas impresionantes vistas de la costa, del valle del Palancia, el Camp de Morvedre, la sierra de Espadán...

domingo, 4 de diciembre de 2011

LA MOLA DE SEGART (3/12/2011)


No teníamos ninguna ruta prevista para este fin de semana. Pero había ganas de salir. Necesitábamos pues una ruta no muy larga y que no requiriera de un desplazamiento muy lejano. Yo tenía ganas de subir a la Mola de Segart, más aún después de haberla visto, en la lejanía, desde el Pi del Salt. Le dije a mi amigo Rafa Medina si venía conmigo y allá que nos marchamos a las 8 de la mañana a Segart para realizar esta corta pero interesante ruta por las vistas que podemos divisar desde su cima. No sabíamos si subir por detrás, por la pista y la senda que lleva a su cumbre o intentarlo por la denominada "caries". Las circunstancias que ahora contaré nos llevaron a subir por detrás, dejando para otra ocasión la subida por la canal. Lo de "Mola" (muela) le viene que ni pintado a esta montaña por el perfil que ,desde algunos puntos, presenta. La foto que encabeza esta entrada lo demuestra. Es el perfil exacto de un molar, con su caries entre medias incluida.