Bonita e interesante ruta en Banyeres de Mariola que nos sube hasta la emblemática cima de La Blasca (1120 msnm), desde la que disfrutaremos de excepcionales vistas en 360º que nos dejarán maravillados. Llegaremos a la cima tras transitar sendas y caminos por el interior de una tupida pinada. Hemos seguido un track de Ignacio Nadal. La ruta aprovecha tramos del PR-V 313, algún tramo del GR 330 y otros tramos sin marcar, por lo que se haría conveniente el uso del GPS.
Mostrando entradas con la etiqueta Hoya de Alcoi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoya de Alcoi. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de febrero de 2019
LA BLASCA (2/2/2019).
Etiquetas:
Banyeres,
Blasca,
Hoya de Alcoi,
Río,
Sierra,
Sierra de la Fontanella,
Sierra de Mariola,
Vértice geodésico.,
Vértice La Blasca,
Vinalopó
domingo, 13 de noviembre de 2016
NACIMIENTO DEL VINALOPÓ, CASTILLO DEL VINALOPÓ (BANYERES, 12/11/2016)
Entretenida ruta
para todas las edades que nos lleva desde el Mas Ull de Canals, donde se
encuentra ubicado el Centro de Interpretación del Parque Natural de la Sierra de Mariola, en las
proximidades de Banyeres (podemos aparcar allí), hasta
la fuente de la Coveta,
paraje conocido popularmente como el nacimiento del río Vinalopó, aunque al
parecer su verdadero nacimiento se encuentra algo más arriba, en término de
Bocairent. Hasta la Coveta
recorreremos la que se denomina Ruta Azul "Camino de aguas".
Pasaremos por antiguos molinos reconvertidos en fábricas papeleras y textiles
(Molí de la Campana,
Molí de Blanes); para continuar, aproximadamente desde el km tres por un bonito
bosque de ribera con exuberante vegetación junto al río hasta llegar al paraje
de la fuente de la Coveta,
cavidad de unos dos metros de altura del que mana un aporte de agua considerado
tradicionalmente como nacimiento del Vinalopó. La ruta azul termina aquí su
recorrido y vuelve por el mismo camino hasta el Mas Ulls de Canals. Nosotros,
para alargar un poco la ruta, seguimos por un tramo del PR-CV 4 (que coincide
también el tramo de la ruta azul que acabamos de recorrer) hasta el Mas de les
Torretes desde donde ascenderemos hasta el castillo del Vinalopó. La vuelta la
haremos por la otra orilla (la derecha) para evitar repetir el camino de ida.
Pasaremos por el Mas de Galvis, con un extraordinario ejemplar de carrasca, un
molino de viento y tras atravesar un espeso bosque de ribera, cruzaremos el río
por un vado casi oculto por la abundante vegetación, para volver a enlazar con
el último tramo de camino que nos devolverá al inicio de la ruta.
Etiquetas:
Banyeres,
castillo,
Castillo del Vinalopó,
Hoya de Alcoi,
Nacimiento del Vinalopó,
río.,
Vinalopó
lunes, 5 de octubre de 2015
ALCOI: ERMITA DE SAN CRISTÓBAL, ALTO DE LAS PEDRERAS, BUITRERA Y BARRANCO DEL CINT (3/10/2015)
Esta semana nos desplazamos a Alicante, concretamente a Alcoi, para recorrer una corta pero entretenida y bonita ruta en torno al barranco del Cint. Se trata de una ruta circular que saliendo desde el Preventorio de Alcoi, nos lleva primero a la ermita de San Cristóbal, después recorreremos el cordal sobre el barranco del Cint (con la posibilidad de disfrutar del majestuoso vuelo de los buitres leonados que anidan en las latas paredes del barranco) hasta el Alto de las Pedreras y terminaremos el recorrido caminando por el interior del mismo barranco, disfrutando ahora desde abajo del vuelo de los buitres y el marco siempre especial de los barrancos.
Etiquetas:
Alcoi,
Alto de las Pedreras,
Barranco del Cint,
Hoya de Alcoi,
la Buitrera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)