Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Puebla de San Miguel.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puebla de San Miguel.. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2020

RUTAS IMPRESCINDIBLES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA (28/12/2020)

 

Mi convalecencia, aunque no tan severa como hasta ahora porque mi nueva cadera ya me permite dar largos y meditativos paseos, me sigue haciendo pensar en mil y una circunstancias a tener en cuenta. Por ejemplo, intento ver qué cosas materiales me han llenado hasta hoy y me hacen más llevadero este estado y que por lo tanto hayan sido  importantes para mí vida y, quitando tal vez los libros, nada material me ha ayudado a formar y alimentar mi persona. Estos recuerdos de rutas pasadas que os muestro en esta entrada, sí que me han llenado y han aportado muchas cosas a mi formación y mis sentimientos. Por eso, ya os digo que no os aferréis a lo material que no nos aporta mucho. Vivid todo lo que podáis que es lo único que os llevaréis en el viaje que únicamente podéis hacer solos. Solamente nos llevaremos con nosotros lo que tenemos dentro de nuestro corazón.

domingo, 30 de marzo de 2014

EL CALDERÓN O ALTO DE LAS BARRACAS (29/3/2014)


El cerro Calderón o Alto de las Barracas es de ineludible visita para cualquier senderista que se precie. No en vano es la máxima altura, no sólo de la provincia de Valencia, sino de toda la Comunidad con sus 1836 m (según reza el poste de madera de su cima, aunque en el cartográfico del IGN figura 1838 m). 

domingo, 23 de septiembre de 2012

LAS BLANCAS: SABINAS MILENARIAS (22/9/2012)

La ruta de esta semana, sugerida y preparada por Emilio Romero y Ricardo Vivó, nos llevó al Rincón de Ademuz, concretamente a la Puebla de San Miguel (1000 msnm), para ver en directo a "Las Blancas", unas sabinas milenarias denominadas así por el color blanquecino de su tronco, emplazadas en una partida así denominada en las proximidades de la población a 1450 msnm. Decir que se encuentran dentro del Parque Natural de la Puebla de San Miguel (2007), constituyendo uno de los conjuntos de seres vivos más longevos de la Comunidad Valenciana.