Seguidores

martes, 25 de noviembre de 2025

AL PIPA DESDE VALL D' UIXÓ (22/11/2025)

 

“Leer bien es una tarea de la máxima exigencia: si no fuera tanta no sería tan sustanciosa la recompensa.” (“El verano de Cervantes”, Antonio Muñoz Molina). Disfrutar de la montaña también es una tarea de máxima exigencia y atención: si no fuera así no sería tan intensa la recompensa que obtenemos.


En octubre de 2014 subimos al Pipa siguiendo el PR-CV 241. Hemos vuelto once años después para volver a subir pero por otra alternativa que nos sorprendió por su interés y por lo novedosa que nos resultó. Iniciamos la ruta desde el aparcamiento de las Grutas de San José y hasta la llegada al Pipa en el kilómetro 3,7 es una continua subida que nos hizo sacar lo mejor de nosotros por su desnivel. En este tramo encontramos un vertical paso equipado con una cuerda para facilitar la subida. Si hemos llegado a la cima con esfuerzo, después de disfrutar de las preciosas y magníficas vistas desde el Pipa, descenderemos también con precaución por una senda con bastante pendiente hasta llegar al camino de la Font del Garrut en el punto kilométrico 6,3. El resto de camino transcurre por terreno llano. 

Iniciamos la ruta desde el aparcamiento de las Grutas de San José (una zona del mismo estaba en obras). Frente a nosotros, la Balona. Detrás, aún escondido, el Pipa.
Antes de iniciar la ruta tuvimos un casual y grato encuentro con Juane Alemany (Peña Senderista esto se empina) que también iban a subir al Pipa. Charlamos unos instantes antes de comenzar. Posteriormente nos volveríamos a ver en la cima. 

En la barca que anuncia el paraje de las Cuevas de San José nos hacemos la foto de inicio.
De izq. a der. Rafa Lafuente, servidor y Emilio Romero.
(foto de Emilio Romero)


Comenzamos a caminar y a escasos metros de la barca encontramos este panel informativo sobre el PR-CV 241 que obviamos porque no era el objetivo de hoy.



Cruzamos por este puente sobre el barranco de San José que no llevaba agua.
(foto de Emilio Romero)


Y nos disponemos a subir por este sendero que vemos frente a nosotros.
(foto de Emilio Romero)


Desde el inicio de este sendero no dejaremos de subir hasta llegar al Pipa, casi cuatro kilómetros que nos pondrán a prueba.

“Ascender por pendientes empinadas requiere paso corto al principio.” (Willian Shakespeare)


En pocos metros hemos subido ya un buen desnivel.


El zoom de la cámara nos permite captar la parte trasera de la ermita de San José.

"Y fue como un ¡amén! en ese instante
el toque de oración que alzó vibrante
la rítmica campana de la ermita."

                Juana de Ibarbourou


Seguimos subiendo y agradecemos el calor que el naciente sol nos proporciona puesto que el viento es algo fresco.


En un recodo del sendero nos aparece la inconfundible silueta del castillo de Castro que nos va a acompañar durante gran parte del recorrido. Delante las impresionantes Peñas de Moixell.


Seguimos la bonita senda que va ascendiendo por la ladera.


Pasamos junto a un refugio de piedra en seco, típico de la zona.


Vamos parando para recuperar el aliento y disfrutamos al mismo tiempo de las vistas sobre Vall d' Uixó y el Mediterráneo.


Hay tramos verdaderamente empinados que ponen a prueba nuestra capacidad física.


Mientras subimos vamos viendo algunas cimas conocidas.
En la foto el castillo de Vall d'Uixó.


En esta otra el pico de la Nevera.


Llegamos al tramo equipado con cuerda que tiene una parte que no es necesaria...


...y a continuación tiene otra parte más vertical y donde nos vendrá bien la cuerda para salvar el desnivel. Emilio Romero gestionando la subida.


Y servidor gestionando el último tramo.
(foto de Emilio Romero)


El tramo de cuerda visto desde arriba.


Salvado este obstáculo, la senda sigue a bastante altura lo que nos permite disfrutar de excelentes vistas.


A escasos cien metros del paso equipado, llegamos a este vetusto poste nos señala que utilicemos la cuerda para bajar (el PR-CV 241 está señalizado para ser realizado en sentido de las agujas del reloj).

Enseguida nos encontramos este poste direccional con tres posibilidades.
El sendero que se dirige hacia la izquierda va a la Balona. El del medio sube al Pipa de manera más directa siguiendo el PR y nosotros elegimos el sendero de la derecha que también nos lleva al Pipa pero dando un rodeo por su vertiente norte para subir por detrás.


El sendero es estrecho y transcurre por una tupida pinada.
(foto de Emilio Romero)

"En los bosques, perdido, corté una rama oscura
y a los labios, sediento, levanté su susurro:
era tal vez la voz de la lluvia llorando,
una campana rota o un corazón cortado."

                                      Pablo Neruda


Junto al sendero encontramos unos agujeros excavados en la roca que nos parecieron refugios.


Enseguida apareció un resto de trincheras.


Puesto de vigilancia de las trincheras.


Y como comenté más arriba, el castillo de Castro y las Peñas de Moixell nos iban acompañar durante un buen trayecto. Aquí los tenemos de nuevo.

Mirad el bonito bosque por el que transcurre la senda.


A tramos se abren los pinos y mi sombra aparece para decirme que aquí está.

"Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan."

                                  Antonio Machado


Alfondeguilla de nuevo, otro de los protagonistas de la ruta de hoy.


Y el castillo de Castro acercado con zoom.

"Monstruo de piedra, elévase el castillo
rodeado de coposos limoneros,
que sombrean los húmedos senderos
donde crece aromático el tomillo."

                         Julián del Casal


Hacia el norte el Penyalba reconocible fácilmente por su antena y la caseta.


Como ocurre a menudo, las florecillas silvestres nos alegran las rutas. Este es el caso de estas flores de conejitos o bocas de dragón que con ese color morado destacan entre el verde de la hierba.

"Orgullo de la enramada,
blanca y leve florecilla,
más que todas delicada,
y más que todas sencilla."

Carolina Coronado


Pasamos cerca de las antenas, que afean el entorno.


Muy cerca de las antenas este poste de madera nos marca el aljibe del Alto del Pipa.


Nos separamos unos metros del sendero y geolocalizamos el aljibe del Pipa.
(foto de Emilio Romero)


Aljibe del Alto del Pipa.

"La eternidad espera en la encrucijada de estrellas.
Grato es vivir en la amistad oscura
de un zaguán, de una parra y de un aljibe."

                                    Jorge Luis Borges

Frente al aljibe este magnífico y precioso pino marca el sendero que nos subirá hasta el Pipa.

"Dan vida a mi mediano pensamiento
el ver un pino y una fuente clara
en esta soledad que el alma adora."

       Luis Carrillo y Sotomayor

Nos espera una buena subida con tramos que nos hacen sudar.


O incluso apoyar las manos para impulsarnos. Nuestras rodillas ya no están en su mejor momento y les cuesta impulsarnos.


En la subida el esfuerzo nos hace concentrarnos en nuestros pensamientos.

“Es en las caras de los demás y no en el espejo donde uno ve el paso del tiempo. (Julio Máiquez en “No te veré morir”, Antonio Muñoz Molina)



La altura y el paso a la otra vertiente nos permite ver con gran amplitud la sierra Calderona en la lejanía. Distinguimos algunas de sus cimas.


El Sierro y Rebalsadors.


El Gorgo.



El Pico del Águila.


Aún nos falta una buena subida para llegar al Alto del Pipa.
El sol nos deslumbra y no nos permite ver la cima con claridad.

"El sol se ha rajado
y se desangra en luz
y me está ahogando..."

Dulce María Loynaz


Este hito nos marca el desvío hacia la cima. Izquierda. Más tarde, tras la visita al pico, volveremos hasta aquí para seguir el camino.


En una parada para descansar, mirando hacia el oeste, destaca Peñascabia.


El brezo, con sus diminutas y pizpiretas florecillas adorna también el monte, junto con los tomillos y los romeros en flor.


Ya atisbamos la cima del Pipa.


Aquí tenemos la cima del Pipa (589 m.s.n.m.) con este vértice geodésico y este poste direccional.


En octubre de 2014 el vértice geodésico presentaba este aspecto.


En el conjunto de la cima figura un bonito poema de un poeta local, Antonio Cabrera, dedicado al Pipa.
Como vemos en la foto de arriba, en 2014 no estaba en la cima.


No puede faltar la foto para el recuerdo.


Los demás también querían foto.


Tras las fotos de rigor toca entretenernos en disfrutar la que vemos. Nos ha costado nuestro esfuerzo, pero la recompensa es sustanciosa. Nos sentimos muy pequeños ante tanta grandeza.
(foto de Rafa Lafuente)

Comenzamos. Hacia el sur, la Sierra Calderona.










Vista a la Balona en primer término y, al fondo, Vall d'Uixó.


Vistas hacia la Plana: Alquerías del Niño Perdido, Burriana, Mascarell, Nules.


Moncófar y su playa.










Vall d'Uixó.


El Mediterráneo y, aunque no se aprecia bien en la foto, en el fondo se ve la silueta del Montgó.


Alfondeguilla.












Tras disfrutar de las vistas y tras haber recuperado los latidos del corazón, tocaba almorzar y lo hicimos como lo hacemos habitualmente, de manera frugal pero un poco de todo y en un lugar muy especial.


Acabado el almuerzo y a punto de continuar la ruta, llegó Juane Alemany (Peña Senderista Esto se Empina) y su grupo. Departimos unos minutos y nos hicimos esta foto como testigo de esta agradable coincidencia.


Ahora sí, ya tocaba seguir camino. Descendemos hasta el cruce que habíamos dejado antes y seguimos el sendero que sigue por la izquierda.


Se trata de una bajada con desnivel y piedra suelta y terreno descarnado que nos hace tener precaución. (foto de Emilio Romero)


Llegamos a este cruce con paleta direccional que nos dice que hemos recorrido un tramo de PR-CV 241, aunque poco después lo dejaremos. Seguimos por la derecha hacia el collado de Garrut.
(foto de Emilio Romero)


Descendemos hacia el collado por una senda con cierto desnivel.


Llegamos al collado de Garrut. Los arbustos casi no dejan ver el poste. Aquí abandonamos el PR.


En 2014 el poste era más visible.


Caminamos ahora por una bonita senda durante algo más de un kilómetro y que va paralela al barranco de Garrut. (foto de Emilio Romero)


En este tramo de la ruta encontramos bastantes madroños.


Como veis, tuvimos ocasión de probarlos. Por cierto, no vimos ningún oso que pudiera hacernos la competencia.

Seguimos disfrutando de las vistas hacia el mar dada la cercanía de la ruta.

"tengo estos huesos hechos a las penas
y a las cavilaciones estas sienes:
pena que vas, cavilación que vienes
como el mar de la playa a las arenas."

                              Miguel Hernández


Nos espera un bonito tramo de senda de herradura con el suelo empedrado que tanto nos gusta hollar.


Otro cruce que nos lleva a seguir por la izquierda.


Una bonita curva del sendero empedrado.

"Así es mi vida,
piedra,
como tú. Como tú,
piedra pequeña;
como tú,
piedra ligera;
como tú"

  León Felipe


Un vistazo hacia atrás y vemos a Juane y compañía que siguen también esta parte de sendero.


Estas drupas de durillo no son lo mismo que los madroños. De éstas no comimos.


En este cruce seguimos por la izquierda por el camino de Garrut. Dejamos el barranco.


Dejamos el camino y seguimos recto por la senda que vemos de frente.


Seguimos la senda ahora ya por terreno más llano.


El Pipa, de donde venimos.

Acometemos el tramo final de la ruta y aunque el terreno es ya muy propicio y sin dificultades, nos pasa siempre que los últimos kilómetros se nos hacen eternos.


Vistas hacia la Plana con una gran balsa de riego en primer término.


Ya tenemos a la vista Vall d'Uixó.


En el kilómetro nueve, junto a unas casas, dejamos la senda para seguir por la izquierda una senda un tanto desdibujada.

Encontramos enseguida este panel de una ruta local. Nos encontramos en el fortín de la Creueta que formó parte de la conocida línea XYZ que llenó la Sierra de Espadán de trincheras, búnkeres, fortines...


Fortín de la Creueta.

Entramos a Vall d'Uixó por una zona aún no urbanizada del todo.
Sólo nos queda llegar de nuevo hasta el aparcamiento de las grutas de San José.

La Balona y el Pipa.


De camino al aparcamiento vemos el acueducto de San José.


Pasamos junto a las instalaciones del polideportivo municipal.


Y llegamos al aparcamiento donde dejamos el coche esta mañana, dando por finalizada la ruta de esta semana.

Ha sido una ruta exigente y por ello mismo, lo que obtuvimos de ella fue muy sustancioso y gratificante. Seguiremos recorriendo senderos con esta finalidad mientras el cuerpo no diga "para ya".

Pincha en el enlace para ver las fotos de la ruta.


Debemos disfrutar de la montaña siempre de la manera más segura posible para evitar riesgos y accidentes. Para ello es importante que leas estos consejos sobre "Seguridad en la práctica de senderismo y emergencias en montaña".

La ruta en el mapa


La ruta en Wikiloc

Powered by Wikiloc

0 comentarios:

Publicar un comentario