martes, 18 de marzo de 2025
PUEBLOS DESDE LAS ALTURAS XV (18/3/2025)
martes, 11 de marzo de 2025
CORBERA: LES CORONES, LES FONTANELLES (8/3/2025)
miércoles, 5 de marzo de 2025
FANZARA-SANT JOAN DE PENYAGOLOSA, XXVIII EDICIÓN (1/3/2025)
“El
hombre es cuerpo, mente y alma, pero también es todo lo que toca y todo lo que
hace. Los sitios que visita el hombre son el hombre mismo. Sus pasos son él, el
sendero que recorre también es él. No puedes estar en el Camino sin que el
Camino no esté en ti.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo). Muchas certezas en este párrafo que podemos aplicar a nuestra subida de Fanzara a Penyagolosa. Para nosotros este camino ya es nosotros mismos, nos identificamos totalmente con él convirtiéndolo en algo nuestro y por eso volvemos una y otra vez.
lunes, 24 de febrero de 2025
ALZIRA: EL PAS DEL LLOP DESDE LES BARRAQUES (22/2/2025)
miércoles, 19 de febrero de 2025
ARTANA: PEÑA DE LLEIXOS, LA RABOSERA Y CLOTXÓS (15/2/2025)
miércoles, 12 de febrero de 2025
SIMAT DE VALLDIGNA: CASTILLO DE LA REINA MORA (8/2/2025)
martes, 4 de febrero de 2025
ARTANA: DESDE SANTA CRISTINA A PEÑAS BLANCAS (1/2/2025)
“La piedra es un órgano más de mi cuerpo, como lo son los bigotes en el gato. A través de la piedra yo percibo el mundo.” (Mateo Hernández en “Mil ojos esconde la noche” de Juan Manuel de Prada). Para nosotros la montaña es como un órgano más de nuestro cuerpo, algo inherente y necesario a nosotros, como lo son los bigotes al gato. A través de ella intentamos percibir el mundo.
martes, 28 de enero de 2025
ANDILLA: LA POBLETA, ERMITA DE BARDÉS (25/1/2025)
lunes, 20 de enero de 2025
SUERA: MIRADOR DE LA PEÑA DE MARCO (18/1/2025)
lunes, 13 de enero de 2025
SUERA: CASTILLO DE MAUZ, FTES. DE CASTRO Y DEL PORC (11/1/2025)
“La historia es émula del tiempo,
depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente,
advertencia de lo por venir.” (Fernando Navales en “Mil ojos esconde la noche”
de Juan Manuel de Prada). En la ruta de hoy vemos estas evidencias de la
historia. El castillo de Mauz es testigo de lo pasado, es un ejemplo y aviso de
lo presente y nos advierte de lo que está por venir. Sacamos la conclusión de
que hasta la fortaleza más inexpugnable tiene su decadencia, su ruina y su
final. Apliquemos esto a nuestra vida.