Seguidores

martes, 18 de marzo de 2025

PUEBLOS DESDE LAS ALTURAS XV (18/3/2025)

“Voces, ruidos, gente, olores, tiranía del reloj dejaban aquí de tener sentido.” (Arturo Pérez Reverte, “La carta esférica”) Nos gustan las montañas porque en sus cimas, como dice Pérez Reverte, lo cotidiano que aborrecemos desaparece y carece de sentido. Desde sus cimas, desde las alturas, hemos tomado las fotografías de "pueblos desde las alturas" que os muestro a continuación.
 

martes, 11 de marzo de 2025

CORBERA: LES CORONES, LES FONTANELLES (8/3/2025)

 

“El hambre acaba comiendo a quien la padece, hasta hacerlo morir de consunción.” (Fernando Navales en “Mil ojos esconde la noche” de Juan Manuel de Prada). Nosotros tenemos hambre de montaña y tal vez acabe devorándonos algún día; pero mientras tanto intentaremos saciar ese hambre con montaña y más montaña.

miércoles, 5 de marzo de 2025

FANZARA-SANT JOAN DE PENYAGOLOSA, XXVIII EDICIÓN (1/3/2025)


“El hombre es cuerpo, mente y alma, pero también es todo lo que toca y todo lo que hace. Los sitios que visita el hombre son el hombre mismo. Sus pasos son él, el sendero que recorre también es él. No puedes estar en el Camino sin que el Camino no esté en ti.” (“El Camino Mágico de Santiago”, Xosé Azofra Carballo). Muchas certezas en este párrafo que podemos aplicar a nuestra subida de Fanzara a Penyagolosa. Para nosotros este camino ya es nosotros mismos, nos identificamos totalmente con él convirtiéndolo en algo nuestro y por eso volvemos una y otra vez.

lunes, 24 de febrero de 2025

ALZIRA: EL PAS DEL LLOP DESDE LES BARRAQUES (22/2/2025)

“Del espíritu del lector depende la suerte de los libros.” (Terenciano Mauro). De la misma manera, según el espíritu con el que abordemos una ruta, hará de ella una ruta más o menos interesante.

miércoles, 19 de febrero de 2025

ARTANA: PEÑA DE LLEIXOS, LA RABOSERA Y CLOTXÓS (15/2/2025)

 

En mi paseo diario me he fijado hoy en la mirada perdida de un anciano llevado en silla de ruedas por algún familiar. Por un momento me he parado a pensar dónde mirarían esos ojos tan alejados de su presente. He pensado que su mirada vagaba tal vez por caminos, senderos, bosques, montañas …recorridos durante su vida y que son un bello y especial recuerdo que se irá con él. Con esa idea de impregnar mis retinas de belleza, de silencio, de serenidad…que recordaré siempre y me llevaré conmigo, realizamos nuestras rutas cada semana.

miércoles, 12 de febrero de 2025

SIMAT DE VALLDIGNA: CASTILLO DE LA REINA MORA (8/2/2025)

 

Si se calla el cantor calla la vida, porque la vida misma es todo un canto.” (Horacio Guarany) No tenemos una agradable voz para hacer la competencia a un cantor, pero tenemos la suficiente para no callar lo que disfrutamos y vemos en la montaña porque eso, como la vida misma, es todo un canto.

martes, 4 de febrero de 2025

ARTANA: DESDE SANTA CRISTINA A PEÑAS BLANCAS (1/2/2025)

“La piedra es un órgano más de mi cuerpo, como lo son los bigotes en el gato. A través de la piedra yo percibo el mundo.” (Mateo Hernández en “Mil ojos esconde la noche” de Juan Manuel de Prada). Para nosotros la montaña es como un órgano más de nuestro cuerpo, algo inherente y necesario a nosotros, como lo son los bigotes al gato. A través de ella intentamos percibir el mundo.

martes, 28 de enero de 2025

ANDILLA: LA POBLETA, ERMITA DE BARDÉS (25/1/2025)

“Ya me sobrará tiempo para descansar cuando me muera, pero esa eventualidad no está todavía en mis proyectos”. (Doctor Juvenal Urbino en “El amor en los tiempos del cólera.”, de Gabriel García Márquez). Aunque cada vez más próximo el tiempo de descansar (la vida no se detiene y avanza a pasos agigantados), de momento no tenemos esa prioridad y nos animamos siempre que podemos a disfrutar de nuestra pasión: la montaña.

lunes, 20 de enero de 2025

SUERA: MIRADOR DE LA PEÑA DE MARCO (18/1/2025)

“Querer saber es siempre el origen de nuestros sinsabores.” (Ana María Sagi en “Mil ojos esconde la noche” de Juan Manuel de Prada). Semana a semana, después de cada ruta que hacemos, aumenta nuestro sinsabor al hacernos conscientes de las cosas que no sabemos y que nos gustaría conocer. Pero no por ello nuestro afán por descubrir nuevas rutas va a menguar ni va a hacernos desistir de querer seguir conociendo nuevos y desconocidos horizontes.

lunes, 13 de enero de 2025

SUERA: CASTILLO DE MAUZ, FTES. DE CASTRO Y DEL PORC (11/1/2025)

“La historia es émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir.” (Fernando Navales en “Mil ojos esconde la noche” de Juan Manuel de Prada). En la ruta de hoy vemos estas evidencias de la historia. El castillo de Mauz es testigo de lo pasado, es un ejemplo y aviso de lo presente y nos advierte de lo que está por venir. Sacamos la conclusión de que hasta la fortaleza más inexpugnable tiene su decadencia, su ruina y su final. Apliquemos esto a nuestra vida.