Seguidores

domingo, 13 de noviembre de 2016

NACIMIENTO DEL VINALOPÓ, CASTILLO DEL VINALOPÓ (BANYERES, 12/11/2016)



Entretenida ruta para todas las edades que nos lleva desde el Mas Ull de Canals, donde se encuentra ubicado el Centro de Interpretación del Parque Natural de la Sierra de Mariola, en las proximidades de Banyeres (podemos aparcar allí), hasta la fuente de la Coveta, paraje conocido popularmente como el nacimiento del río Vinalopó, aunque al parecer su verdadero nacimiento se encuentra algo más arriba, en término de Bocairent. Hasta la Coveta recorreremos la que se denomina Ruta Azul "Camino de aguas". Pasaremos por antiguos molinos reconvertidos en fábricas papeleras y textiles (Molí de la Campana, Molí de Blanes); para continuar, aproximadamente desde el km tres por un bonito bosque de ribera con exuberante vegetación junto al río hasta llegar al paraje de la fuente de la Coveta, cavidad de unos dos metros de altura del que mana un aporte de agua considerado tradicionalmente como nacimiento del Vinalopó. La ruta azul termina aquí su recorrido y vuelve por el mismo camino hasta el Mas Ulls de Canals. Nosotros, para alargar un poco la ruta, seguimos por un tramo del PR-CV 4 (que coincide también el tramo de la ruta azul que acabamos de recorrer) hasta el Mas de les Torretes desde donde ascenderemos hasta el castillo del Vinalopó. La vuelta la haremos por la otra orilla (la derecha) para evitar repetir el camino de ida. Pasaremos por el Mas de Galvis, con un extraordinario ejemplar de carrasca, un molino de viento y tras atravesar un espeso bosque de ribera, cruzaremos el río por un vado casi oculto por la abundante vegetación, para volver a enlazar con el último tramo de camino que nos devolverá al inicio de la ruta.

domingo, 6 de noviembre de 2016

LA SIERRA DE ALÈDUA, PR-CV 429 (LLOMBAI, 5/11/2016)


La salida de esta semana nos lleva de nuevo hasta la comarca de la Ribera Alta, concretamente hasta la localidad de Llombai. Allí realizaremos una ruta cuyo recorrido transcurre, casi en su totalidad,  por el PR-CV 429.


martes, 18 de octubre de 2016

LAS HOCES DEL RÍO MIRA (MIRA, 15/10/2016)

Esta semana nos trasladamos  a Mira, en la provincia de Cuenca, muy cerca del límite provincial con la Comunidad Valenciana. Nos hemos acercado a esta localidad de la Serranía Baja para disfrutar de uno de los parajes más espectaculares de esta comarca: las hoces del río Mira.

miércoles, 12 de octubre de 2016

MONTANEJOS: CUEVA NEGRA, PRESA DE CIRAT, CHILLAPÁJAROS, FUENTE DE BAÑOS (8/10/2016)


Esta semana repito ruta. Pero esta vez en gran grupo; con lo cual, la ruta, aún siendo (casi) la misma, adquiere connotaciones, momentos y matices que la convierten en diferente. En este caso, volveremos a disfrutar del entorno tan maravilloso de Montanejos, visitando enclaves emblemáticos de la zona como son la cueva Negra, la presa de Cirat, el estrecho de Chillapájaros y la Fuente de Baños. Seguro que se convertirá en una clásica.

martes, 4 de octubre de 2016

ALTO DEL MATAMÓN Y ALTO DEL TRENCALL (CATADAU, 1/10/2016)


Esta semana, como inicio de temporada, nos hemos ido a la comarca de la Ribera Baja; concretamente a Catadau, en cuyo término vamos a recorrer un sendero lineal, el PR-CV 324 "Senda del Matamón". La senda está bien marcada y es fácil de seguir si nos vamos fijando en las señales. únicamente, en un cruce de caminos cerca de una casa de campo (casa del Ros) un paleta puede llevar a confusión ya que se mueve y el viento la puede girar señalando una dirección que no es la correcta. Por cierto, no he visto este PR en el catálogo de la FEMECV.

lunes, 26 de septiembre de 2016

NÁQUERA: LA CREUETA Y EL PUNTAL DE MATEU (24/9/2016)


Os presento en esta ocasión una sencilla ruta en las cercanías de Náquera que, a pesar de su corta distancia, nos dejará un buen sabor de boca por las excelentes vistas de las que vamos a disfrutar, tanto del Camp de Túria como de la costa. 


sábado, 17 de septiembre de 2016

MONTANEJOS: CUEVA NEGRA, PRESA DE CIRAT, CHILLAPÁJAROS, FUENTE DE LOS BAÑOS (3/9/2016)

Os propongo una ruta sencilla, que os hará disfrutar de diferentes parajes de Montanejos, alguno de ellos bastante emblemático: pasaremos primero por la cueva Negra; a continuación, nos dirigiremos hasta la presa de Cirat, donde disfrutareis de unas espectaculares vistas del Mijares; luego, nos acercaremos a la base del estrecho de Chillapájaros, donde contemplaremos absortos las verticales paredes que se elevan a más de ochenta metros; finalmente, nos dirigiremos a la conocida, archivisitada, fuente de los Baños, donde además de disfrutar del bello paraje, podremos refrescarnos en sus cristalinas y termales aguas que allí brotan. Así mismo, podremos beber de sus minerales aguas.

domingo, 11 de septiembre de 2016

MONTANEJOS: LA CUEVA NEGRA (28/8/2016)


En esta ocasión os presento una ruta corta, pero muy interesante, que nos lleva desde Montanejos hasta la cueva Negra. Se trata de un recorrido adaptable a casi todas las edades y que nos permite disfrutar de uno de los iconos más emblemáticos y visitado de Montanejos. Como la ruta es breve, nos da la posibilidad de bañarnos en la cercana Fuente de los Baños si el tiempo nos lo permite.

martes, 6 de septiembre de 2016

DE OLBA A LA PUEBLA DE ARENOSO (23/8/2016)


El Estado de mis rodillas me obliga a restringir mis salidas. Por ese motivo, este verano ha sido muy parco en rutas. Pero con todo y eso, he tenido la fortuna de disfrutar mucho las que he podido realizar, como es el caso de la que os presento en esta entrada.

jueves, 18 de agosto de 2016

MONTANEJOS: LA COPA, LOS CATALANES, FTE DEL SEÑOR, ARAÑUEL, EL CAMPERO, FTE EL CUBILLO, MONTANEJOS (2/8/2016)



Ruta por los términos de Montanejos y Arañuel visitando lugares emblemáticos de ambos términos. Comenzamos subiendo a la Copa, pasando por la fuente de los Tres Hermanos; a continuación, visitaremos  el despoblado de Los Catalanes (término de Arañuel) para bajar después hasta la fuente del Señor. Por pista, seguiremos después hasta la población de Arañuel. Desde aquí, ascenderemos hasta el vértice geodésico del Campero, donde confluyen los términos de Montanejos, Arañuel y Cirat. Sólo nos queda el último tramo de ruta, éste más monótono ya que transcurre casi totalmente por pista excepto el tramo de senda del Castillo hasta regresar a Montanejos.
Se trata de una ruta de más de veinte kilómetros, no apta para los calores que nos acompañan en estas fechas estivales, por lo que es recomendable su realización en épocas más frescas.