Seguidores

lunes, 29 de agosto de 2011

SENDA CASTILLO DE MONTANEJOS 25/08/2011


Aprovechando mi veraneo en Montanejos y la visita de mi amigo Rafa, Concha y María, decidimos realizar una ruta cortita que  nos permitiera posteriormente darnos un chapuzón antes de comer. Elegí la senda del castillo (sendero local SL-CV 104, lineal de 3,8 km).

martes, 16 de agosto de 2011

SANTIAGO-FISTERRA (JULIO 2011)


Como continuación del Camino Inglés que ya os he narrado, nos dispusimos a llegar hasta Fisterra, objetivo para mí desde hace muchos años y que por fin iba a ver cumplido. Como ya os conté, Fisterra ha sido objeto de "peregrinaciones" desde la antigüedad. Este lugar donde el mar y el cielo se juntan, tiene algo de especial y maravilloso que ha atraído al hombre desde tiempos ancestrales. "Historiadores y geógrafos griegos y romanos refieren el miedo religioso que invadió a los legionarios  de Junio Bruto al contemplar la imponente zambullida de un gigantesco  y rojo sol en las aguas del océano, y la consiguiente impresión de incendio dentro de sus aguas." (el entrecomillado está extraido del libro de José María Anguita "El Camino de Santiago. Guía práctica del peregrino", Ed. Everest.). Para mí era también un sueño, llegar algún día a los confines de la Tierra. Os narraré la ruta de las 4 etapas que realizamos para recorrer aproximadamente 90 Km. Como ya dije en la anterior entrada del Camino Inglés, no será una descripción muy exhaustiva, para eso hay otros medios, sino una somera narración de mi experiencia ilustrada con algunas fotografías. Espero que os guste. Os animo además a recorrer este bello itinerario surcado durante siglos y siglos por multitud de peregrinos en busca de...?


lunes, 8 de agosto de 2011

CHÓVAR-PUNTAL DE L'ALJUB-PICO BELLOTA (6/8/2011)


El verano no es la mejor época del año para hacer senderismo. El  calor es un mal aliado del ejercicio físico y la deshidratación puede aparecer en cualquier momento o un golpe de calor  nos puede afectar negativamente. Pero a los que nos gusta la montaña, nos cuesta resignarnos a no hacer alguna que otra escapadita, como ha sido ésta que os voy a narrar. Como aperitivo del 3er Encuentro blogguer senderista del 15 de octubre, organizado por Caminatasalas8, con Juanjo Carrasco al frente y con la colaboración de Alex ( Casiaventurilla senderismo) y  Salva (Senderistas valencianos) hemos realizado lo que será más o menos la ruta a realizar en ese evento. Nos reunimos Juanjo Carrasco (Onda) y Vicente Gimeno (Fanzara), Zaida (Ribesalbes), Alex (Casiaventurilla) con tres compañeros suyos, Toni (Club Desplome Onda) , Salva (senderistas valencianos) y yo  y nos dispusimos a realizar la ruta, como no, a las 8.


martes, 2 de agosto de 2011

CAMINO INGLÉS: FERROL-SANTIAGO (JULIO 2011). PARTE I



Como os adelanté, el mes pasado  realicé el Camino Inglés, utilizado desde el S. XII por los peregrinos procedentes del norte de Europa para visitar la tumba del Apóstol. Después continué con la prolongación a Fisterra (la Finis Terrae de los romanos). Según autores, ésta es la peregrinación primigenia, es decir, el origen de las peregrinaciones hacia lo que en los primeros tiempos se suponía era el fin de la Tierra. Después este hecho antiquísimo se transformó en el culto al Apóstol, que además serviría como impulsor de la Reconquista frente a los árabes, invasores de la Península en 711. El recorrido total (unos 215 Km) fueron realizados en 9 etapas, que intentaré describir en dos partes: una primera parte con el recorrido Ferrol-Santiago (125 Km), y una segunda con la prolongación Santiago-Fisterra (90 Km).

domingo, 31 de julio de 2011

CASTILLO DE LA VIÑAZA-MORRÓN DE CAMPOS

Antes de partir para el Camino Inglés, tuve ocasión de realizar una agradable excursión al Castillo de la Viñaza y al Morrón de Campos con Juanjo Carrasco (Caminatasalasocho), su inseparable Vicente Gimeno de Fanzara, Carlos Ríos de Arañuel (Tío Charly) y familia.

lunes, 18 de julio de 2011

CAMINO INGLÉS

En la foto veis el muelle de Curuxeiras, en Ferrol. Desde aquí parte el denominado Camino Inglés a Compostela, que emprendo dentro de unos momentos. A la vuelta dentro de 11 días, os iré narrando todo lo que me haya acontecido en el camino hasta llegar a Fisterra (fin del mundo conocido en la Edad Media y lugar de peregrinación desde tiempos inmemoriales).
Un saludo a todos.

jueves, 14 de julio de 2011

MONTANEJOS EN LA ACTUALIDAD

PEQUEÑO HOMENAJE A MONTANEJOS II
(MONTANEJOS EN LA ACTUALIDAD)


Con este segundo artículo (el primero fue el 3 de junio) quiero seguir rindiendo un pequeño homenaje a Montanejos

lunes, 11 de julio de 2011

¿POR QUÉ ME GUSTA LA MONTAÑA?

                                
Paso el verano en Montanejos y habitualmente los amigos solemos hacer salidas a la montaña, bien en el término del pueblo o en pueblos de los alrededores.

domingo, 3 de julio de 2011

MONTANEJOS-PUEBLA DE ARENOSO

Había quedado con mi amigo Juanjo Carrasco (Caminatasalas8) tiempo atrás en realizar esta ruta cuando dispusiéramos de tiempo y ha sido este sábado cuando la hemos podido llevar a cabo.


domingo, 26 de junio de 2011

PUEBLOS DESDE LAS ALTURAS (26/6/2011).


Vista de Montanejos (Alto Mijares) desde el sendero de la Copa.


Como indica el nombre de mi blog, tengo especial predilección desde niño, de ver las cosas desde lo alto. Siempre he sentido curiosidad por mapas, planos, croquis…en los que se podía contemplar la realidad desde otro punto de vista diferente al usual. Lo cual te da otra perspectiva distinta que hace que veas las cosas con cierta distancia, lo que te hace percibir una realidad más global, te ayuda a percibir el todo, la unidad. La cima de una montaña te permite contemplar lo que tu punto de vista habitual no te deja. Estamos limitados a ver lo que tenemos delante, lo que a veces no nos deja percibir el todo a lo que pertenece esa parte que estamos viendo. Desde las alturas todo se ve distinto. El espíritu del hombre se engrandece, el alma se serena y una extraña sensación de felicidad te inunda. Es una experiencia especial e inenarrable, que nadie puede entender si no la ha vivido. Y eso que yo no he subido a grandes cumbres. Yo entiendo al montañero que sube al Everest. No es un loco, es un visionario,  un soñador, un buscador de la totalidad. Os invito a todos a experimentar las sensaciones que producen las alturas.